opinión experta
Comentario de las recomendaciones sobre vitamina D del Instituto de Medicina de Estados Unidos publicadas el 30 de noviembre de 2010
Prof. Heike A. Bischoff-Ferrari, Centre on Aging and Mobility, Universidad de Zúrich, Suiza
Prof. Heike A. Bischoff-Ferrari, Centre on Aging and Mobility, Universidad de Zúrich, Suiza
Dado que el consumo de vitamina A preformada a partir de productos de origen animal no es suficiente en algunas partes de la población de Europa, EE.UU. y Asia, el betacaroteno, precursor de la vitamina A, tiene una función importante para alcanzar un aporte adecuado de vitamina A total, según afirman expertos internacionales en carotenoides en una respuesta consensuada publicada recientemente (1).
Si bien el paso del tiempo no se puede detener, ciertos hábitos de vida pueden mejorar las posibilidades de envejecer de una forma sana: Por ejemplo, no fumar, practicar ejercicio regularmente, mantener un peso saludable, consumir cantidades moderadas de alcohol y seguir una dieta equilibrada y rica en micronutrientes que incluya gran cantidad de frutas y verduras.
Entre los componentes de los productos alimentarios que contribuyen a una buena salud son esenciales los micronutrientes, como vitaminas, carotenoides y minerales.
Prof. Jeffrey B. Blumberg, Friedman School of Nutrition Science and Policy, Tufts University, EE. UU.
Numerosos estudios de consumo realizados a escala nacional concluyen que en los países industrializados (en términos medios estadísticos) no existe deficiencia de vitaminas.
Las vitaminas, los carotenoides, los minerales y los lípidos nutricionales tienen un papel esencial en mantener una piel sana a lo largo de toda la vida.
Dra. Elisabeth J. Johnson, Universidad de Tufts, Centro de Investigación sobre Nutrición Humana en el Envejecimiento del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América, Boston, EE. UU.
Junio2010- Existe un gran cantidad de evidencia que demuestra que una buena alimentación y determinados micronutrientes pueden tener un papel esencial en el mantenimiento y la mejora de las capacidades físicas e intelectuales en todas las etapas de la vida, así como en el retraso de la aparición de enfermedades persistentes (‘crónicas’).
El sistema inmunitario es responsable de la defensa natural del cuerpo. Su labor es luchar contra las sustancias ajenas al cuerpo perjudiciales para la salud, como los virus y microorganismos.
Este artículo destaca el rol de los micronutrientes y cómo pueden afectar positivamente la diabetes.