Tema del mes
Nutrientes básicos necesarios para la salud maternoinfantil
La fortificación y el enriquecimiento de alimentos son dos estrategias a nivel poblacional que pueden mejorar el estado de micronutrientes. Por desgracia, la tendencia actual a suspender la fortificación de alimentos está preparando el terreno para las deficiencias nutricionales.
El Profesor Cashman es coordinador adjunto del proyecto ODIN financiado por la Unión Europea. Es el autor principal de un nuevo estudio que, según sus autores, proporciona “evidencia sólida” del riesgo importante que representa la deficiencia de vitamina D para la salud pública en la Unión Europea. Descubrieron que el 13% de la cohorte de 55 844 personas procedentes de toda Europa tenía unos niveles séricos de vitamina D por debajo de los 30 nmol/L.
Los ácidos grasos omega 3 de origen marino son importantes para el cerebro en desarrollo, la salud cerebral de los adultos y la protección frente al deterioro cognitivo en las personas mayores. El DHA es una parte estructural importante del tejido nervioso, mientras que el nivel circulante de EPA parece ser importante para prevenir el inicio de la depresión. Esta revisión examina los datos actuales con respecto a la eficacia.
El Profesor Oleg Shadyro, del Departamento de Química de la Universidad Estatal de Bielorrusia, ha demostrado que la coenzima Q10 y las vitaminas son capaces de reducir la producción de ácido fosfatídico (AF) en condiciones de hipoxia celular y prevenir de este modo el proceso normal de apoptosis. De ahí que el consumo de suplementos con estas sustancias sirva para mejorar la eficacia de la radioterapia o la quimioterapia.
La contaminación atmosférica es un problema global con consecuencias de amplio alcance. Las partículas finas en suspensión conocidas como PM2,5 aumentan el riesgo de dolencias y mortalidad por enfermedades no transmisibles, sobre todo afecciones cardiovasculares y respiratorias. La administración de micronutrientes con propiedades antioxidantes, como las vitaminas B, C, E y los ácidos grasos omega-3 de origen marino, ha demostrado ser una medida para contrarrestar algunos de los efectos más perjudiciales de la inhalación de estas partículas.
El sur de Asia suma la mitad de los bebés con bajo peso al nacer (BPN) del mundo. En Bangladés, el 37 % de todos los bebés presentan BPN, de los cuales un 30 % sufre emaciación (bajo peso por estatura) y un 20 % retraso del crecimiento (baja estatura por edad). Este mal comienzo en la vida provoca un crecimiento y un desarrollo posteriores también deficientes durante la infancia y una vulnerabilidad mucho mayor ante las enfermedades crónicas durante la edad adulta.
Dr Andrew C Chen, Royal Prince Alfred Hospital, University of Sydney, Australia Los resultados del estudio de fase 3 ONTRAC (Oral Nicotinamide to Reduce Actinic Cancer) (1) indican que una dosis diaria de 500mg de nicotinamida (vitamina B3) durante 12 meses tiene un efecto protector contra nuevos casos de cáncer de piel no melanoma (un 23 % menos en el grupo de intervención frente al de placebo, P=0.02). El estudio se realizó en Australia con 386 participantes que habían tenido al menos dos cánceres de piel no melanoma en los últimos 5 años. El promedio de nuevos casos de cáncer de piel fue de 2,4 en el grupo de placebo frente a 1,8 en el grupo al que se administró nicotinamida.
Este artículo destaca el rol de los micronutrientes y cómo pueden afectar positivamente la diabetes.