NOTICIAS
La vitamina D podría influenciar los niveles de testosterona
16 enero 2015
De acuerdo con un estudio realizado en Corea, el consumo inadecuado de vitamina D parece estar relacionado con la deficiencia de testosterona.
12 noviembre 2014
De acuerdo a un nuevo estudio realizado en Israel, las personas asmáticas que presentan deficiencia de vitamina D parecen tener un mayor riesgo de presentar ataques de asma.
El estudio observacional analizó los datos de los niveles sanguíneos de vitamina D y el diagnóstico médico de ataques de asma de 21.000 adultos jóvenes, pacientes asmáticos (1). El análisis reveló que en el pasado reciente, los pacientes con deficiencia de vitamina D tuvieron una predisposición un 25% más alta de presentar por lo menos un episodio agudo de asma.
Los investigadores comentaron que la vitamina D tiene efectos importantes en la modulación del sistema inmune y se cree que tenga un efecto sobre el asma ya que esta es una enfermedad en la que está involucrado el sistema inmune. Hasta ahora, los datos existentes relacionados con la vitamina D y el asma se han obtenido en la población pediátrica y no han sido coherentes. Los nuevos resultados agregan más evidencia a la relación entre vitamina D y asma, sugiriendo un efecto favorable de la vitamina en la reducción de los ataques de asma. Según los científicos, aumentar los niveles de vitamina D es algo que fácilmente se puede hacer para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El uso de suplementos podría tener sentido para los pacientes con deficiencia de vitamina D. El asma, que produce inflamación y constricción de las vías aéreas, se ha convertido en una enfermedad común en los últimos años. Si bien la enfermedad no tiene cura, pude ser manejada con medicación y evitando alergenos y otros agentes desencadenantes.
16 enero 2015
De acuerdo con un estudio realizado en Corea, el consumo inadecuado de vitamina D parece estar relacionado con la deficiencia de testosterona.
14 diciembre 2015
Un nuevo estudio que utiliza los datos del ensayo DIAMOND (DHA intake and Measurement of Neural Development) he demostrado que la suplementación de la leche maternizada con ácido docosahexanoico (DHA) y ácido araquidónico (ARA) durante el primer año de vida tiene un efecto protector frente a las alergias en la primera infancia. Se ha constatado que el estado de alergia de la madre tiene un profundo efecto sobre la naturaleza de la protección del bebé.
Según un nuevo estudio, gran parte de la población adulta de Brasil hace un consumo por debajo del recomendado de las vitaminas A, C y E.