NOTICIAS
Sondeos nacionales sobre nutrición - Estados Unidos: NHANES
5 abril 2018
14 mayo 2013
Según un nuevo estudio realizado en Italia, la suplementación con ácidos grasos omega-3 no parece reducir la mortalidad y la morbilidad cardiovascular de pacientes con múltiples factores de riesgo.
En el ensayo aleatorizado controlado, 12.513 pacientes con múltiples factores de riesgo cardiovascular o enfermedad cardiovascular aterosclerótica (pero sin infarto de miocardio) recibieron de forma diaria ácidos grasos omega-3 (1 g de aceite de pescado con ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico) o place-bo durante una media de 5 años (1). Los resultados del estudio no mostraron una reducción del riesgo de muerte por accidentes cardiovasculares ni una reducción del riesgo de desarrollar otras complicaciones cardiovasculares en el grupo de omega-3 cuando se comparó con el grupo del placebo.
Los investigadores apuntaron que todos los participantes recibían tratamiento farmacológico (p. ej. con inhi-bidores de la ECA, bloqueadores del receptor de la angiotensina, agentes diuréticos, bloqueadores de los canales de calcio, beta bloqueadores, fármacos hipoglucemiantes orales, insulina, estatinas y agentes anti-agregantes), que hacen que sea más difícil poder medir los beneficios (adicionales) de los ácidos grasos omega-3. Además, muchos de los participantes ya comían pescado (el 43% comía pescado una vez por semana, el 27% lo comía dos veces por semana). No se midieron los niveles en sangre de ácidos grasos omega-3 no. Los expertos comentaron que los datos científicos de acceso público disponibles han demostra-do el beneficio cardiovascular del ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexaenoico en poblaciones sanas, así como en la mayoría de poblaciones con enfermedades cardiovasculares preexistentes. Por lo tanto, los nuevos resultados no pueden generalizarse.
5 abril 2018
29 septiembre 2014
Una nueva revisión confirma que la ingesta de ácidos grasos del tipo omega-3 en cantidades adecuadas durante el embarazo, la lactancia y la infancia favorece el buen estado de salud de la madre y del niño.
20 diciembre 2017
El nuevo año nos sorprenderá con varias áreas importantes de investigación que salpicarán los titulares. Siga leyendo para conocer lo que nos depara el 2018 en el campo de la salud y la nutrición.