NOTICIAS
Más zinc puede significar menos diabetes en las mujeres
11 febrero 2009
Una ingesta elevada de zinc puede reducir un 28% el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio estadounidense.
24 septiembre 2009
Las recomendaciones actuales para el consumo de vitamina K no se cumplen, lo que aumenta el riesgo de cáncer y cardiopatías, según afirma un nuevo análisis.
Este nuevo análisis de datos procedentes de cientos de artículos publicados que se remontan a los años 1970 también sugiere que las recomendaciones actuales para la vitamina K deben ser más altas si se desea alcanzar una salud óptima (1). Estas recomendaciones están basadas en niveles que aseguran una buena coagulación de la sangre, pero si no se logra garantizar unos niveles óptimos de esta vitamina a largo plazo puede producirse más rápidamente fragilidad de los huesos, calcificación arterial y renal, enfermedades cardiovasculares y, posiblemente, cáncer.
Los investigadores utilizaron ratones con versiones inactivas de 16 proteínas conocidas dependientes de la vitamina K. Descubrieron que cinco de estas proteínas necesarias para la coagulación tenían funciones críticas, lo que significaba que las formas inactivas eran letales. Por otra parte, otras cinco proteínas no eran tan críticas, y los animales sobrevivieron durante el destete. No obstante, la pérdida genética de estas proteínas no tan críticas dependientes de la vitamina K, una ingesta insuficiente de vitamina K1 a partir de los alimentos, la deficiencia de vitamina K y las mutaciones humanas se asociaron a problemas relacionados con la edad, incluyendo unos huesos más frágiles y el endurecimiento de las arterias, los cuales aumentaban el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo se observó una mayor incidencia de cáncer espontáneo.
Los expertos señalaron que es probable que una gran parte de la población y de los pacientes que toman anticoagulantes (warfarina/coumadin) no reciba suficiente vitamina K para un funcionamiento óptimo de las proteínas dependientes e importantes para mantener la salud a largo plazo. Estos hallazgos proporcionan una estrategia de investigación para descubrir prematuramente biomarcadores de enfermedades crónicas y tienen implicaciones importantes para determinar la ingesta óptima de todas las vitaminas y minerales, así como en el terreno de la medicina preventiva.
11 febrero 2009
Una ingesta elevada de zinc puede reducir un 28% el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio estadounidense.
30 octubre 2013
Un nuevo informe de la Directora General de Salud del Reino Unido expone las razones para suministrar vitamina D a todos los niños menores de 5 años.e.
1 septiembre 2014
El riesgo de que se produzcan daños para la salud puede verse aumentado tanto por una ingesta insuficiente como por una ingesta excesiva de nutrientes. El riesgo de desarrollar una deficiencia de nutrientes con efectos perjudiciales para la salud disminuye al aumentar la ingesta hasta alcanzar niveles que se consideran adecuados ( aporte dietético recomendado).