Compartir

Etiquetas

  • NOTICIAS
  • 2013

Un mayor consumo de hierro podría mejorar el rendimiento intelectual de los niños con anemia

Publicado

15 noviembre 2013

Según una nueva revisión canadiense, una suplementación con hierro diaria podría mejorar el rendimiento cognitivo y el desarrollo físico de los niños de primaria que padezcan anemia

La revisión y metaanálisis incluyó datos de 32 ensayos aleatorizados controlados en los que participaron mas de 7089 niños (de entre 5 y 12 años) y en los que se investigó los efectos de la suplementación con hierro en la salud física y mental (1). El análisis mostró que los niños con anemia que recibieron suplementos de hierro mostraban funciones cognitivas (por ejemplo, atención y concentración) y resultados en los tests de inteligencia significativamente mejores, eran ligeramente más altos y mostraban un mejor peso para su edad que los niños con un consumo de hierro inadecuado. Además, una suplementación diaria redujo la pre- valencia de anemia en un 50% y la prevalencia de deficiencia de hierro en un 79%. Los resultados no indica- ron efectos adversos relacionados con la suplementación con hierro.

Los investigadores comentaron que, ya que el rendimiento cognitivo se asocia a los resultados escolares, los ingresos futuros y la productividad, una suplementación regular con hierro podría beneficiar el potencial eco- nómico de los niños anémicos. Aproximadamente un 25% de los niños en edad escolar en todo el mundo pa- decen anemia. En la mitad de los casos, la causa de la anemia es la deficiencia de hierro, la cual se ha aso- ciado en investigaciones anteriores con un desarrollo mental y físico no adecuado (2).

REFERENCIAS

  1. Low M. et al. Effects of daily iron supplementation in primary-school–aged children: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. CMAJ. Published online October 2013.
  2. Hermoso M. et al. The effect of iron on cognitive development and function in infants, children and adolescents: a systematic review. Ann Nutr Metab. 2011; 59(2–4):154–165.

This site uses cookies to store information on your computer.

Más información