Funciones para la salud
La mayoría de la energía que usan los organismos vivos proviene de las reacciones oxidación-reducción (redox), que implican la transferencia de electrones.
La vitamina B3, también conocida como niacina o ácido nicotínico, es una vitamina hidrosoluble utilizada por el cuerpo humano como nicotinamida (también llamada niacinamida) para formar las coenzimas nicotín adenín dinucleótido (NAD) y nicotín adenín dinucleótido fosfato (NADP). Ninguna de estas formas está relacionada con la nicotina presente en el tabaco, aunque sus nombres sean similares (1).
Puesto que el ácido nicotínico también puede ser sintetizado por los humanos a partir del aminoácido triptofánico, no se califica como una vitamina siempre que se produzca un aporte dietario adecuado de triptofan.
La mayoría de la energía que usan los organismos vivos proviene de las reacciones oxidación-reducción (redox), que implican la transferencia de electrones.
Estudios in vitro (cultivos celulares) proporcionan pruebas de que la coenzima de niacina NAD influye en la respuesta celular al deterioro del ADN, un importante factor de riesgo en el desarrollo del cáncer (4, 5, 6).
Lo que debe saber acerca de la vitamina B3
El estudio Coronary Drug Project (CDP) hizo un seguimiento de más de 8.000 hombres con un historial de ataques al corazón (‘infartos de miocardio’) durante seis años (13).
Se desconoce el aporte óptimo de vitamina B3 (niacina) para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas.
Datos sobre el consumo de una serie de países europeos indican que la ingesta media de vitamina B3 (niacina) de los adultos (20–40 mg/día) está por encima de la recomendada (23).
La deficiencia de niacina puede provenir de una ingesta dietética inadecuada de vitamina B3 (niacina) y/o triptófano, un aminoácido dietético a partir del cual se puede sintetizar también NAD (3).
Algunas buenas fuentes de vitamina B3 (niacina) son la levadura, la carne, el pescado azul (p. ej., el atún y el salmón), los cereales, las legumbres y las semillas.
Mientras que no es sabido que la vitamina B3 (niacina) de los alimentos cause efectos adversos, pero se han registrado efectos secundarios con preparados de niacina para el tratamiento de enfermedades (22).
Consulte la lista completa de referencias científicas.