KNOW HOW & KNOWLEDGE

Glossary

Electrolito

Sustancia (sal iónica) que se disocia en partículas cargadas (iones) en solución, haciendo que ésta sea capaz de conducir electricidad.

Endotelio vascular

Capa de células que recubre la superficie interior de los vasos sanguíneos, en contacto con la sangre que fluye a través del sistema circulatorio. Una buena función endotelial favorece la relajación y la apertura de un vaso sanguíneo (vasodilatación) e inhibe la formación de coágulos (agregación plaquetaria). 

En las enfermedades cardiovasculares, las arterias desarrollan placa aterosclerótica. La aterosclerosis afecta a la función endotelial normal aumentando el riesgo de estrechamiento de los vasos sanguíneos (vasoconstricción) y la formación de coágulos, lo cual puede derivar en un ataque al corazón (infarto de miocardio) o infarto cerebral (accidente cerebrovascular).

Enfermedad coronaria (EC)

Es el resultado de la aterosclerosis de las arterias del corazón (coronarias): estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias que es la causa principal del infarto de miocardio.

Enfermedad crónica

Enfermedad de larga duración o recurrente.

Enfermedad de Alzheimer

Es la causa más común de demencia en adultos mayores. Los síntomas incluyen pérdida de memoria y confusión que empeoran con el tiempo. La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la formación de placas amiloides en el cerebro y la degeneración de las células nerviosas. El cerebro es especialmente vulnerable al estrés oxidativo, el cual se cree que puede desempeñar un papel en la patología de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.

Enfermedad de Huntington

Enfermedad degenerativa hereditaria del cerebro. Los síntomas incluyen trastornos del movimiento y deterioro de la función cognitiva. Estos síntomas suelen aparecer en la cuarta década de vida y van empeorando progresivamente con el tiempo.

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad del sistema nervioso causada por la degeneración de una parte del cerebro (ganglios basales) y por la escasa producción del neurotransmisor dopamina. Los síntomas incluyen rigidez muscular, temblores y movimiento involuntario lento.

Enfermedad neurodegenerativa

Enfermedad en la que se destruyen las células del cerebro (neuronas) y de la médula espinal. Con el tiempo esto provoca problemas en el control de los movimientos, el procesamiento de la información sensorial y la toma de decisiones.

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos y que abarcan una serie de afecciones derivadas de la ateroesclerosis, como el ataque al corazón (infarto de miocardio), fallo cardiaco congestivo y accidente cerebrovascular.

Enfermedades cerebrovasculares

Grupo de disfunciones cerebrales relacionadas con la enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. La hipertensión es la principal causa de deterioro de los vasos sanguíneos, pudiendo provocar un accidente cerebrovascular.

Ensayo aleatorizado controlado (EAC)

Ensayo clínico que incluye por lo meno un grupo de tratamiento activo (p. ej., que toma una vitamina) y un grupo de control (p. ej., placebo). En los EAC, los participantes de los grupos experimental y de control (p. ej., controlado con placebo) son elegidos aleatoriamente sin que se les notifique si van a recibir el tratamiento activo o el placebo hasta el final del estudio. Cuando ni los investigadores que administran el tratamiento ni los participantes saben quiénes van a recibir el tratamiento experimental y quiénes el placebo, el EAC se denomina ‘doble ciego’. Los EAC son siempre estudios prospectivos.

Los EAC son el patrón de oro para probar medicamentos y se consideran de una gran calidad debido al mínimo riesgo de sesgo. Un EAC puede aportar evidencia y establecer relaciones de causa y efecto (comprobación de hipótesis).

Limitaciones:
Los EAC no se pueden aplicar fácilmente a los nutrientes, ya que no es posible comparar el efecto de la ingesta de micronutrientes con un grupo de control sin ningún tipo de exposición alimentaria. Hasta la fecha, no existen una métrica o medidas válidas (p. ej., para la eficacia de los micronutrientes) para establecer un punto de referencia que sirva como base de comparación (p. ej., el efecto con o sin micronutrientes).

Ensayo clínico

(también conocido como estudio de intervención)

Estudio de intervención empleado generalmente para evaluar la eficacia y/o seguridad de un tratamiento o intervención en participantes humanos.

Ensayo controlado

Ensayo clínico que tiene un grupo de control (placebo). Este tipo de ensayos no son necesariamente aleatorizados.

Enzima

Molécula orgánica que cataliza (es decir, aumenta o reduce la velocidad de) reacciones químicas. Las enzimas son vitales para regular la química de las células y los organismos. Casi todas las enzimas conocidas son proteínas.

Escorbuto

Trastorno causado por la falta de vitamina C. Los síntomas incluyen anemia, sangrado de encías, pérdida de dientes, dolor en las articulaciones y cansancio. El escorbuto se trata consumiendo alimentos y suplementos ricos en vitamina C.

Estereoisómeros

Compuestos que posee la misma fórmula molecular y secuencia de átomos asociados, pero que difieren en la disposición tridimensional de sus átomos en el espacio. Los estereoisómeros también pueden diferir en su potencia.

Estrés oxidativo

Condición en la que los efectos de sustancias oxidativas (p. ej., los radicales libres, especies de oxígeno reactivo y de nitrógeno reactivo) superan la capacidad de los sistemas antioxidantes de neutralizarlos.

Estudio de balance

Un estudio de balance nutricional implica la medición del aporte de un determinado nutriente y la eliminación de dicho nutriente por medio de la orina, heces, sudor, etc. Si el aporte es mayor que la pérdida de un nutriente específico, se dice que la persona tiene un ‘balance positivo’. Si, por el contrario, el aporte es menor que la pérdida, se dice que la persona tiene un ‘balance negativo’ del nutriente en cuestión.

A pesar de su utilidad para determinar la cantidad de un nutriente que previene su deficiencia, estos estudios aportan poca información sobre la cantidad requerida para prevenir enfermedades crónicas o gozar de una salud óptima.

Estudio de casos y controles

Estudio que compara retrospectivamente a personas con una determinada enfermedad o resultado de interés (casos) con otras personas de la misma población sin esa enfermedad o resultados (controles). Este tipo de estudio busca asociaciones entre los resultados y una exposición previa a un factor concreto (p. ej., un micronutriente).

Debido a los numerosos sesgos posibles (p. ej., al seleccionar los casos y controles o al recordar pautas de alimentación), los estudios de casos y controles aportan escasa evidencia empírica aun cuando se realizan correctamente.

Estudio de cohortes

Estudio observacional en el que se hace un seguimiento de un determinado grupo de personas (una cohorte) durante un tiempo. Los resultados de esta cohorte en subconjuntos son comparados para examinar a los individuos que han estado expuestos o no (o expuestos en distinto grado) a una intervención concreta u otro factor de interés (p. ej., una vitamina). Los estudios de cohortes pueden ser prospectivos o retrospectivos.

Debido a su naturaleza observacional, los estudios de cohortes no proporcionan una evidencia empírica tan convincente como la de los ensayos clínicos aleatorizados controlados realizados correctamente.

Estudio de intervención / estudio experimental

Estudio (normalmente un ensayo clínico) en el que los investigadores intervienen/experimentan activamente para probar una hipótesis (p. ej., el efecto de un tratamiento o intervención sobre un resultado relacionado con la salud o la enfermedad).

Las conclusiones de los estudios de intervención (p. ej., ensayos aleatorizados controlados) pueden ser inexactas a la hora de traspasar a los consumidores los efectos de una intervención (p. ej., una terapia con dosis altas de micronutrientes) apreciados en pacientes o en grupos vulnerables (p. ej., fumadores) utilizando para ello un factor concreto por motivos profilácticos (p. ej., el consumo de alimentos enriquecidos y/o suplementos dietéticos para prevenir la deficiencia de micronutrientes).

Estudio de prevención primaria

Estudio destinado a evitar el desarrollo de enfermedades en personas sanas. La mayoría de las actividades de promoción de la salud basadas en la población son estudios de prevención primaria.

Estudio de prevención secundaria

Estudio destinado a detectar precozmente una enfermedad y aumentar así las posibilidades de intervenciones para prevenir o ralentizar su evolución en pacientes.

Estudio ecológico

Estudio epidemiológico que analiza las relaciones entre exposiciones y tasas de enfermedad en varias poblaciones (p. ej., diferentes países). Los estudios ecológicos a menudo dependen de estadísticas publicadas sobre, por ejemplo, datos sobre el consumo de alimentos o índices de mortalidad por determinadas enfermedades.

Estudio epidemiológico / estudio de población

Estudio que investiga los factores que afectan a la salud y la enfermedad de poblaciones y sirve de base para intervenciones (tratamiento) en interés de la salud pública y la medicina preventiva. 

Los estudios epidemiológicos o de población se consideran la principal metodología de la investigación en salud pública para identificar factores de riesgo de enfermedad y determinar un tratamiento adecuado. Sin embargo, dado que estos estudios se basan normalmente en un diseño observacional o de encuestas, sólo puede generar hipótesis. Para comprobar una hipótesis, es imprescindible un ensayo aleatorizado controlado.

Estudio observacional

Estudio en el que no se aplica ninguna intervención o tratamiento experimental. Este tipo de estudios se limita a observar a los participantes a lo largo de un periodo de tiempo. Los estudios observacionales observan, por ejemplo, qué tipo de alimentación llevan determinadas personas y qué enfermedades desarrollan.

Los estudios observacionales aportan evidencia científica más débil que los estudios experimentales. Estos estudios se limitan a señalar asociaciones y hacer sugerencias (generadores de hipótesis). En ellos existe un mayor riesgo de sesgo de selección que en los estudios experimentales.

Estudio prospectivo

En las evaluaciones de los efectos de intervenciones sanitarias, se trata de estudio en que se identifica a las personas de acuerdo a su estado de riesgo actual o exposición y se les hace un seguimiento a lo largo del tiempo para observar los resultados. Los estudios prospectivos examinan cómo un factor de riesgo o de protección sospechoso (p. ej., un determinado comportamiento alimentario) afecta a una patogénesis en concreto. Para ello se recluta primeramente a los participantes y se observa después cómo las exposiciones influyen en el riesgo de enfermedad de estos individuos a lo largo de meses o años.

Los estudios prospectivos proporcionan resultados más exactos y de mayor evidencia que los estudios retrospectivos.

Estudio prospectivo de cohortes

Estudio observacional en el cual se entrevista o examina a un grupo de personas ─una cohorte─ en busca de factores de riesgo (p. ej., ingesta de nutrientes) y se les hace un seguimiento posterior para determinar su estado con respecto a una enfermedad o los resultados en salud.

Estudio retrospectivo

Estudio que se remonta al pasado y examina exposiciones a factores de riesgo o de protección sospechosos con relación a un resultado ya establecido antes de que comience el estudio. Los estudios retrospectivos trabajan con datos (p. ej., sobre un hábito alimentario y las enfermedades desarrolladas) que se recopilaron en el pasado o que los participantes tienen que recordar. Los estudios case-control suele ser retrospectivos, los estudios de cohortes lo son a veces y los ensayos aleatorizados controlados no lo son nunca.

Los estudios retrospectivos se consideran de mala calidad, ya que el riesgo de sesgo (p. ej., recuerdo inexacto de un comportamiento pasado) es muy alto. Las fuentes de sesgo son más comunes en los estudios retrospectivos que en los in estudios prospectivos.

Expresión genética

Proceso por medio del cual la información de un gen se utiliza en la síntesis de un producto génico funcional; a menudo una proteína. La expresión genética se inicia con la transcripción; es decir, la producción de copias de ARN de la sección de ADN que contiene el código para que se exprese el gen. Este transcrito de ARN puede traducirse entonces en una proteína.