VITAMINA B3 // NIACINA

Recomendaciones para el consumo

Se desconoce el aporte óptimo de vitamina B3 (niacina) para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas. 

En 1993, el Comité Científico de Alimentación Humana europeo estableció ingestas de referencia para la población (PRI por sus siglas en inglés) para la vitamina B3 (niacina) en miligramos (mg) al día (21):

Edad    Varones: mg/día Mujeres: mg/día
 6–12 meses 5 5
 1–3 años 9 9
 4–6 años 11 11
 7–10 años 13 13
 11–14 años 15 14
 15–17 años 18 14
 18 años en adelante 18 14
 Embarazadas - 14
 Lactancia - 16

 

Las necesidades diarias de vitamina B3 (niacina) dependen de la cantidad de aminoácido triptófano contenido en la dieta y de la eficiencia de la conversión de triptófano en niacina. El factor de conversión es 60 mg de triptófano en 1 mg de niacina, lo cual se denomina 1 equivalente de niacina (EN). Este factor de conversión se utiliza para calcular tanto los aportes dietéticos de triptófano como los aportes recomendados de niacina.

En 1998, el Consejo de Alimentación y Nutrición estadounidense estableció el aporte dietético recomendado(ADR) de vitamina B3 (niacina) en miligramos de equivalente de niacina (mg NE) al día, el cual debería prevenir la deficiencia en la mayoría de la gente (22):

Etapa vital Edad  Hombres (mg NE */día) Mujeres (mg NE/día)
 Bebés 0–6 meses 2 (IA) 2 (IA)
 Bebés  7–12 meses 4 (IA) 4 (IA)
 Niños  1–3 años 6 6
 Niños  4–8 años 8 8
 Niños 9–13 años 12 12
 Adolescentes 14–18 años 16 14
 Adultos 19 años en adelante 16 14
 Embarazo todas las edades - 18
 Lactancia todas las edades - 17

* NE, equivalente de niacina: 1 mg NE = 60 mg de triptófano = 1 mg niacin

Para ver un listado detallado del aporte diario recomendado (PRI/ADR) de vitaminas y minerales para adultos derivados de diferentes países y organizaciones, consulte: PDF.