NOTICIAS
Los expertos demandan un aumento del consumo diario de vitamina D
11 agosto 2010
Los científicos en Europa y en EE. UU. piden una vez más elevar las recomendaciones del consumo diario de vitamina D para reducir el riesgo de enfermedad.
30 julio 2014
Según reporta un Nuevo estudio realizado en Grecia, las altas concentraciones plasmáticas de vitamina D parecen incrementar el rendimiento físico en jugadores profesionales de fútbol.
En el estudio observacional se evaluaron los niveles sanguíneos de vitamina D y el rendimiento físico (fuerza muscular, capacidad de aceleración, consumo máximo de oxígeno) de 67 hombres jugadores profesionales de fútbol (edad promedio 25 años) antes y después de un periodo de seis semanas fuera de temporada (1). Los resultados del estudio revelaron que los participantes en los que se detectaron altos niveles de vitami-
na D presentaban mejores parámetros de rendimiento físico. Después del periodo de seis semanas fuera de temporada, los niveles de vitamina D aumentaron significativamente comparados con los niveles iniciales, mientras que en el mismo periodo todos los parámetros evaluados de rendimiento físico disminuyeron.
Los investigadores comentaron que estos resultados confirman estudios previos los cuales consistentemente demuestran que niveles más altos de vitamina D influencian positivamente la resistencia y el rendimiento físico en atletas (2). Se cree que la vitamina D tiene una gran variedad de efectos fisiológicos sobre los tejidos nervioso y muscular, el sistema inmunitario y el balance energético influenciando así, entre otros, también los parámetros de rendimiento físico (3). La reducción del esfuerzo físico (en el periodo fuera de temporada) podría aumentar los niveles de vitamina D, lo cual sugeriría una posible asociación con los bajos niveles de vitamina debido al estrés físico inducido por el entrenamiento. Un número cada vez mayor de estudios reporta la alta prevalencia de niveles inadecuados o incluso deficiencia de vitamina D aun en regiones que reciben gran cantidad de luz solar, tanto en la población de deportistas como en los no deportistas (4).
11 agosto 2010
Los científicos en Europa y en EE. UU. piden una vez más elevar las recomendaciones del consumo diario de vitamina D para reducir el riesgo de enfermedad.
7 marzo 2014
Un nuevo estudio estadounidense afirma que los grupos de población minoritarios con bajos ingresos, sobrepeso u obesidad podrían tener un riesgo significativamente mayor de insuficiencia de calcio y vitamina D, pese al importante papel que desempeñan estos nutrientes en la salud ósea durante todas las etapas del ciclo vital.
10 enero 2013
De acuerdo con un estudio reciente, una mayor ingesta de vitamina B2 y B6 está asociada con una reducción del 20% del riesgo de cáncer colorrectal.