NOTICIAS
Reducir el consumo de sal puede beneficiar a la salud ósea
2 noviembre 2009
Una ingesta reducida de sal (cloruro de sodio) podría ser beneficiosa para la salud ósea en mujeres con riesgo de sufrir osteoporosis, según un nuevo estudio.
10 marzo 2009
Para mantener unos niveles suficientes de vitamina D durante los meses de invierno se requiere una dosis diaria de 20 microgramos, cuatro veces la actual dosis recomendada, según un nuevo estudio.
Investigadores estadounidenses reclutaron a 112 mujeres con una edad media de 22,2 años a las que se administró un placebo desde marzo de 2005 hasta septiembre de 2005 y, después, se les asignó aleatoriamente la administración de un placebo o un suplemento de vitamina D3 (20 microgramos) hasta febrero de 2006 (1). Los investigadores hallaron que, entre las 86 mujeres que completaron el estudio, aquéllas que recibieron los suplementos diarios de vitamina D experimentaron un aumento de los niveles de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) en el suero sanguíneo de 35,3 nanomoles por litro, en comparación con los 10,9 nanomoles por litro del grupo de placebo.
Los científicos concluyeron que la suplementación diaria de 20 microgramos de vitamina D3 durante el invierno alcanzaba unas concentraciones óptimas de 25(OH)D (al menos 75 nmol/L) en el 80% de las participantes, lo que indica que esta dosis es adecuada para mejorar el estado de vitamina D en la mayoría de las mujeres jóvenes del noreste de los Estados Unidos.
Este estudio tiene implicaciones importantes para las actuales negociaciones sobre las recomendaciones de vitamina D, con el nivel actual de cinco microgramos (200 Unidades Internacionales) considerado por muchos como insuficiente. El actual aporte diario recomendado (ADR) de vitamina D es de 200 UI para personas de hasta 50 años de edad, de 400 UI para personas de entre 51 y 70 años y de 600 UI para los mayores de 70 años.
Se han sucedido repetidos llamamientos en círculos científicos y públicos para aumentar los niveles de consumo recomendados de esta vitamina a la vista de sus efectos protectores frente a enfermedades como la diabetes, las cardiopatías y el cáncer.
2 noviembre 2009
Una ingesta reducida de sal (cloruro de sodio) podría ser beneficiosa para la salud ósea en mujeres con riesgo de sufrir osteoporosis, según un nuevo estudio.
30 abril 2010
Los problemas de déficit de atención e hiperactividad en los niños podrían estar relacionados con un nivel bajo de vitamina B9 (folato) durante el embarazo, sugiere un nuevo estudios británico.
22 febrero 2012
Un reciente estudio realizado en Dinamarca indica que ingerir poco o nada de pescado y ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga podría estar asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres jóvenes sanas.