NOTICIAS
Un mayor consumo de calcio podría mejorar la salud del colon
8 octubre 2014
Un aumento en el consumo de calcio podría reducir el riesgo de contraer cáncer de colon, concluye una revisión estadounidense.
30 marzo 2011
“La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de masa y calidad ósea, lo cual deriva en un mayor riesgo de fractura. La osteoporosis y las fracturas resultantes constituyen una carga importante para el sistema sanitario público a escala mundial, a menudo con consecuencias devastadoras que conduce a mayores niveles de morbilidad y mortalidad. En todo el mundo se produce una fractura osteoporótica cada 3 segundos. Además, una de cada
3 mujeres y uno de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de este tipo a lo largo de su vida restante. En los EE. UU. se produce una fractura debida a la osteoporosis cada 8 segundos, y con una población de edad avanzada cada vez más numerosa, se espera que la cifra anual de fracturas de cadera solo en la Unión Europea aumente más del doble en los próximos 50 años. En el año 2000 se produjeron en Europa aproximadamente 4 millones de nuevas fracturas, de las cuales casi 1 millón fueron fracturas de cadera. Las fracturas de cadera tienen consecuencias devastadoras; más del 20% de las personas que sufren una fractura fallece a los 12 meses, el 50% necesita asistencia a largo plazo en sus actividades cotidianas (por ejemplo, no pueden caminar sin ayuda) y el 15-25% requiere asistencia domiciliaria a tiempo completo.
La vitamina D es esencial para el desarrollo, la función y el mantenimiento óseo y muscular, y su deficiencia supone un importante factor de riesgo modificable para el desarrollo de osteoporosis y fracturas. La deficiencia de vitamina D se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en la Unión Europea. Los grupos expuestos a un mayor riesgo son los ancianos, las personas confinadas en sus hogares o en residencias, las personas de piel oscura y aquellas que cubren su piel por diversas razones. La vitamina D afecta al riesgo de fracturas a través de sus efectos sobre el metabolismo óseo y el riesgo de caídas. El impacto de los suplementos de vitamina D en la reducción del riesgo de fracturas se ha demostrado sobre todo en hombres y mujeres por encima de los 65 años con dosis administradas en un rango de más de
400 a 800 UI /día, mientras que no hubo efectos evidentes con dosis más bajas. Algunas de las formas de mejorar la ingesta de vitamina D son incrementar la exposición diaria a la luz solar, tomar suplementos (para personas con déficit de vitamina D o alto riesgo de padecer deficiencia) y aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina D, como leche y margarina enriquecidas, pescado graso y huevos.
Hacemos un llamamiento a todos los responsables políticos para que apoyen medidas destinadas a prevenir la deficiencia de vitamina D por medio de la concienciación, la educación y la puesta en práctica de iniciativas políticas en toda la Unión Europea en los próximos 5 años. Más concretamente, apoyando:
Bruselas, marzo de 2011
8 octubre 2014
Un aumento en el consumo de calcio podría reducir el riesgo de contraer cáncer de colon, concluye una revisión estadounidense.
29 septiembre 2014
Una nueva revisión confirma que la ingesta de ácidos grasos del tipo omega-3 en cantidades adecuadas durante el embarazo, la lactancia y la infancia favorece el buen estado de salud de la madre y del niño.
27 septiembre 2013
Según un nuevo estudio, la deficiencia de vitamina D es frecuente entre los adultos de Arabia Saudí, especialmente entre las mujeres y los grupos de menos edad.