OPINIÓN EXPERTA
Las mujeres deben recibir un aporte adecuado de yodo durante el embarazo y la lactancia
15 enero 2012
Dipl. en Nutrición y Dietética Silke Röhl y Prof. Dr. med. Beate A. Schücking, Universidad de Osnabrück, Alemania
13 mayo 2011
Los bebés recién nacidos con deficiencia de vitamina D podrían presentar un mayor riesgo de infecciones respiratorias causadas por el virus sincitial respiratorio, según informa un nuevo estudio realizado en Holanda.
En el estudio se midió la concentración de 25-hidroxi-vitamina D en el cordón umbilical de 156 recién nacidos (1). Los resultados del examen mostraron que el 54% de los bebés sanos nacieron con un nivel insuficiente de vitamina D en plasma. De entre ellos, 18 bebés (el 12%) desarrollaron durante el primer año de vida infecciones del tracto respiratorio inferior debidas al virus sincitial respiratorio (VSR). En el caso de los bebés con deficiencia de vitamina D (el 27%), el riesgo de desarrollar infecciones por VSR fue seis veces superior al de los recién nacidos con la concentración más alta de vitamina D. Tan sólo el 46% de las mujeres participantes en el estudio afirmaron haber tomado suplementos dietéticos con vitamina D durante el embarazo.
En opinión de los investigadores, una ingesta suficiente de vitamina D por medio de suplementos durante el periodo de gestación podría ayudar a reducir el riesgo de infección por VSR en los recién nacidos. No obstante, sería aconsejable llevar a cabo estudios clínicos de mayor alcance para confirmar esta hipótesis. El virus sincitial respiratorio es el germen más común causante de infecciones del tracto respiratorio inferior en niños pequeños y la principal causa de hospitalización.
15 enero 2012
Dipl. en Nutrición y Dietética Silke Röhl y Prof. Dr. med. Beate A. Schücking, Universidad de Osnabrück, Alemania
26 octubre 2009
Una mayor ingesta de ácidos grasos omega-3 puede reducir en 30% el riesgo de desarrollar ceguera asociada a la edad, según informa un nuevo estudio.
10 marzo 2014
El uso diario y prolongado de suplementos multivitamínicos, así como de vitamina C, vitamina E y betacarotenos, puede reducir el riesgo de contraer cataratas entre la población masculina.