NOTICIAS
Reducir el consumo de sal puede beneficiar a la salud ósea
2 noviembre 2009
Una ingesta reducida de sal (cloruro de sodio) podría ser beneficiosa para la salud ósea en mujeres con riesgo de sufrir osteoporosis, según un nuevo estudio.
9 febrero 2011
Según un nuevo análisis realizado en Francia, los altos niveles de vitamina D en sangre están asociados a una reducción del riesgo de padecer cáncer colorrectal.
En el meta-análisis se incluyeron datos de 35 estudios epidemológicos sobre los niveles de vitamina D en sangre y el riesgo de cáncer colorrectal, de mama y de próstata a fin de determinar si el estado de la vitamina D (medida en niveles de 25(OH)D) es un factor o un marcador del riesgo de cáncer (1). Los análisis mostraron que por cada 10 nanogramos por mililitro que se incrementaban en los niveles de 25(OH)D, el riesgo asociado de cáncer colorrectal descendía un 15%. Por otro lado, no se observó ninguna relación entre los niveles de vitamina D y el riesgo de cáncer de pecho o de próstata.
Los investigadores señalaron que futuros estudios observacionales sobre la vitamina D y el cáncer deberían cubrir diferentes líneas, tales como la estimación de los niveles de 25-hidroxivitamina D en la sangre de la zona colorrectal en diferentes momentos o un seguimiento de los sujetos más largo. Además, sería necesario llevar a cabo nuevos ensayos aleatorizados controlados para comprobar si el aumento de los niveles de 25-hidroxivitamina D influye en el riesgo de padecer cáncer colorrectal y determinar en cuánto deberían incrementarse dichos niveles para modificar de forma significativa el riesgo de cáncer. Hasta la fecha ha habido numerosos estudios sugiriendo que existe relación entre la vitamina D y un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, aunque también prueban que dicha relación es ambigua, ya que esta depende del tipo de cáncer del que se trate.
2 noviembre 2009
Una ingesta reducida de sal (cloruro de sodio) podría ser beneficiosa para la salud ósea en mujeres con riesgo de sufrir osteoporosis, según un nuevo estudio.
21 abril 2014
Las adolescentes con un consumo frecuente y constante de alimentos ricos en betacaroteno podrían tener un riesgo menor de contraer enfermedades benignas del seno, según un nuevo estudio estadounidense.
12 julio 2016