OPINIÓN EXPERTA
100 años de vitaminas: Las vitaminas B
15 junio 2012
Helene McNulty, Ph.D., Professor of Human Nutrition & Dietetics, Northern Ireland Centre for Food and Health, Universidad de Ulster, Reino Unido.
28 enero 2013
De acuerdo con un estudio reciente, la deficiencia y la insuficiencia de vitamina D está muy extendida entre los adolescentes que viven en los Emiratos Árabes Unidos.
En el estudio observacional, se analizaron las muestras de sangre de 315 adolescentes sanos en 8 colegios de Al Ain (Emirato de Abu Dhabi) con el fin de medir las concentraciones séricas de 25-hidroxi-vitamina D (1). Los resultados revelaron que el 19,7% de los participantes sufrían una deficiencia de vitamina D (niveles inferiores a 15 ng/mL o 37,5 nmol/L). Por su parte, el 45,4% presentaban unos niveles insuficientes (por debajo de 20 ng/ml o 50 nmol/l). La prevalencia del déficit de vitamina D varió entre los chicos (10%) y las chicas (28%).
Los investigadores concluyeron que la prevalencia de la deficiencia de vitamina D es muy alta entre los adolescentes de los EAU, sobre todo entre las mujeres, en comparación con las féminas de otros países desarrollados en los que existen alimentos fortificados y se consumen suplementos de vitamina D. Pese a que los EAU y otros países del Golfo gozan de un clima soleado, apenas se expone la piel al sol, ya que tanto las mujeres adultas como las adolescentes observan unos códigos de vestimenta conservadores que o bien exigen cubrir el cuerpo en su totalidad, incluyendo el rostro y las manos (Niqab), o todo el cuerpo excepto el rostro y las manos (Hijab). La ingesta inadecuada de vitamina D en la dieta contribuiría además a reducir los niveles de vitamina D. Todo lo expuesto hace que la deficiencia de vitamina D sigua siendo uno de los principales problemas de salud pública en esta parte del mundo.
15 junio 2012
Helene McNulty, Ph.D., Professor of Human Nutrition & Dietetics, Northern Ireland Centre for Food and Health, Universidad de Ulster, Reino Unido.
30 diciembre 2013
Un nuevo estudio afirma que las concentraciones bajas en sangre de betacaroteno y de vitamina C parecen estar relacionadas con un aumento de los indicadores tempranos de resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares y cáncer dependiendo de la raza.
28 noviembre 2016