NOTICIAS
Preocupación por el consumo insuficiente de vitaminas por parte de los ancianos
5 abril 2018
2 abril 2012
Un nuevo estudio realizado en EE. UU. sugiere que una suplementación apropiada con vitamina D podría aumentar la supervivencia en personas con déficit de vitamina D.
A fin de investigar la relación entre la deficiencia de vitamina D y la morbilidad y mortalidad cardiovascu-lares, así como el efecto de la suplementación en la supervivencia, el estudio observacional midió las concentraciones en sangre de vitamina D y la incidencia de enfermedades relacionadas con las enferme-dades cardiovasculares como la hipertensión, la arteriopatía coronaria y la diabetes de 10.899 personas con una edad media de 58 años (1). Los resultados del estudio mostraron que el 70% de los participantes sufría deficiencia de vitamina D (por debajo de los 30 ng/ml), lo que se relacionó con una incidencia significati-vamente mayor de enfermedades relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y un 164% más de mortalidad por todas las causas. El consumo de suplementos de vitamina D se relacionó con un aumento del 61% de la supervivencia.
Los investigadores concluyeron que existe una relación significativa entre la suplementación con vitamina D y una mayor supervivencia en individuos con deficiencia de dicha vitamina. Sería adecuado que se realiza-ran investigaciones adicionales con estudios prospectivos a largo plazo con diferentes dosis de vitamina D en poblaciones sanas y enfermas para establecer de forma más firme el papel de la suplementación de la vitamina D en los resultados generales y la mortalidad. Según los científicos, los hallazgos podrían afectar a las recomendaciones actuales, puesto que podrían llegar a ser necesarios suplementos que proporcionaran al menos 1.000 Unidades Internacionales ( UI) al día para evitar la deficiencia. Hasta la fecha, son pocos los estudios prospectivos que han evaluado la suplementación con vitamina D y no todos han mostrado beneficios. Es posible que la ausencia de beneficios en algunos de estos estudios esté causada por unos niveles de suplementación con vitamina D por debajo de los óptimos. Muchos estudios previos sobre la suplementación con vitamina D han usado dosis de 400 a 800 UI, lo que podría no ser suficiente para garantizar niveles óptimos en suero, ya que las dosis de suplementos diarias más apropiadas van
5 abril 2018
26 noviembre 2013
Según un nuevo estudio realizado en Australia, aumentar las concentraciones de ácidos grasos omega-3 en los glóbulos rojos mediante suplementos dietéticos podría mejorar la atención, la alfabetización y el comportamiento de los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
19 noviembre 2013
Según un nuevo estudio realizado en los EE. UU., los espermatozoides de hombres que consumen suficiente beta-caroteno, licopeno y luteína muestran una mayor motilidad y menos anomalías morfológicas.