En una reciente declaración, el Grupo de Expertos en Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force) concluye que los ensayos clínicos aleatorizados no han generado suficiente evidencia sobre los efectos de los suplementos de vitaminas, minerales y multivitamínicos en la prevención del cáncer y la enfermedad cardiovascular. Expertos criticaron esta resolución argumentando que los nutrientes no son medicamentos y no se puede esperar que muestren efectos significativos en los estudios clínicos sobre enfermedades multifactoriales.
Con el fin de evaluar los posibles efectos benéficos y perjudiciales del uso de suplementos de vitaminas, minerales y suplementos multivitamínicos sobre la prevención del cáncer y la enfermedad cardiovascular, el Grupo de Expertos en Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés) analizó los resultados de 4 ensayos clínicos aleatorizados y un estudio de cohortes (1). El USPSTF concluyó que la evidencia actualmente disponible no es suficiente para recomendar el uso de suplementos nutricionales individuales o combinados para prevenir la enfermedad cardiovascular y el cáncer. El USPSTF encontró suficiente evidencia en cuanto a que, mientras el aporte complementario de vitamina E es escasamente o no significativamente perjudicial, el aporte complementario de betacaroteno aumenta el riesgo de cáncer de pulmón en personas con alto riesgo de padecerlo, como es el caso de los fumadores.
Los expertos señalaron que los micronutrientes no son medicamentos: no mitigan, tratan o previenen enfermedades crónicas. Las vitaminas y los minerales son necesarios para la vida y el uso de suplementos puede garantizar un aporte adecuado de micronutrientes a quienes no logran cumplir con los requerimientos nutricionales solamente a partir de la dieta (2). Su función es ayudar a mejorar o mantener el estado gene- ral de salud mediante el aporte suplementario (3, 4). Adicionalmente, los ensayos clínicos aleatorizados tienen muchas limitaciones cuando se trata de investigar los efectos de los nutrientes. Por ejemplo, en ellos no hay un verdadero grupo placebo ya que la dieta siempre provee algo de los nutrientes que se investigan y éstos pueden ser dados a individuos que ya tienen un nivel adecuado de los mismos, de modo que no puede esperarse un efecto adicional (5). Por otra parte, al evaluar el posible efecto benéfico de los micro- nutrientes, la mayoría de los estudios no toma en consideración el componente genético (genotipo). Incluso cuando se evalúan medicamentos para la prevención del cáncer existe poca certeza, y la eficacia de un medicamento puede depender del tipo de cáncer y del genotipo del paciente. En lo que hace referencia al posible efecto perjudicial de los suplementos, se ha demostrado que, en personas fumadoras, el consumo de muy altas dosis de betacaroteno aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Por consiguiente, no se recomienda un aporte adicional de betacaroteno a fumadores. Los expertos agregaron que tendría más sentido recomendar dejar el hábito de fumar.