NOTICIAS
Increased intakes of selenium plus coenzyme Q10 may lower mortality risk
20 agosto 2012
15 febrero 2016
Las personas mayores tienen un mayor riesgo de padecer una deficiencia de vitamina B12 debido a la disminución de la capacidad de absorción asociada a la edad. La deficiencia de vitamina B12 es la causa de diversas alteraciones de la sangre y el sistema nervioso. Un nuevo estudio multicéntrico realizado en Canadá revela el grado de deficiencia de vitamina B12 al ingresar en una residencia y después de un año de estancia en la misma.
La vitamina B12 o cobalamina, es necesaria para la formación de las células sanguíneas, las vainas de los nervios y las proteínas. Su deficiencia puede ocasionar anemia perniciosa y trastornos neurológicos (2). La vitamina B12 es importante para la regeneración del ácido fólico e interviene en la producción de melatonina (necesaria para regular el ciclo de sueño-vigilia). Las personas mayores tienen un mayor riesgo de padecer una deficiencia de vitamina B12 debido a la disminución de la capacidad de absorción asociada a la edad.
Un nuevo estudio canadiense (1) ha examinado los niveles de vitamina B12 de personas mayores en el momento de ingresar en una residencia en 8 centros de todo el país y aproximadamente 1 año después del mismo.
Los escasos estudios llevados a cabo en residencias de atención a largo plazo indican una prevalencia de la deficiencia de vitamina B12 de entre un 8 y un 34% (1). En este estudio (1), la incidencia de deficiencia al ingresar (˂156 pmol/L) fue de un promedio del 13,8 %, si bien varió entre el 4,1 y el 27,1 %. Un año después del ingreso, esta cifra se redujo casi a la mitad hasta alcanzar el 7 %. La incidencia de nuevos casos de deficiencia durante este tiempo fue de tan solo el 4,2 %. Los resultados indican que la atención sanitaria que se presta a los mayores en Canadá es capaz de identificar y tratar los síntomas de deficiencia de vitamina B12.
20 agosto 2012
1 mayo 2014
«El estrés oxidativo tiene lugar cuando hay un desequilibrio en la homeostasis del cuerpo humano, es decir, cuando la producción de moléculas prooxidantes llega a ser excesiva y los mecanismos antioxidantes de las células no pueden neutralizar estos radicales.
27 mayo 2013
Según un nuevo estudio realizado en Malasia, el aumento de la ingesta de ácidos grasos omega-3 podría contrarrestar el estrés oxidativo en personas mayores con deterioro cognitivo leve, un signo previo de demencia.