NOTICIAS
La vitamina E podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
12 enero 2012
La Sociedad Alemana y Austriaca de Nutrición y la Sociedad Suiza para la Investigación sobre Nutrición anunció recientemente en un comunicado de prensa que se ha aumentado significativamente la ingesta diaria recomendada de vitamina D.
De acuerdo con la Sociedad Alemana de Nutrición (DGE, por sus siglas en alemán), alrededor del 60% de la población alemana presenta una insuficiencia de vitamina D según los criterios internacionales. Esta insuficiencia se manifiesta por una concentración en sangre de 25-hidroxivitamina D (25(OH)D) inferior al valor aconsejado de 50 nanomoles por litro. A fin de alcanzar estos niveles en sangre, la DGE ha establecido un nuevo valor de referencia de 20 microgramos de vitamina D al día para niños (a partir de un año), adolescentes y adultos, en aquellos casos en que no sea producida por el propio organismo. Para los bebés (de entre 0 y doce meses), el nuevo valor de referencia es de 10 microgramos al día, con lo que se ha cuadriplicado y doblado, respectivamente, el valor anterior de 5 microgramos al día.
Los jóvenes y los adultos reciben a través de la dieta convencional de 2 a 4 microgramos de vitamina D al día. Según la DGE, la diferencia entre el aporte dietético de vitamina D y el valor estimado en ausencia de producción endógena debe cubrirse mediante la formación de vitamina D en la piel o el consumo de suplementos de esta vitamina. La producción endógena de vitamina D en la piel depende de la latitud, la estación, la hora del día, el clima, la ropa, el tiempo de permanencia al aire libre y el tipo de piel. En Alemania, la intensidad de la radiación solar garantiza una producción adecuada de vitamina D únicamente alrededor de seis meses al año.
La evaluación llevada a cabo por un grupo de trabajo de la DGE de los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos años ha proporcionado evidencia de que la vitamina D desempeña un papel importante en la prevención de varias enfermedades crónicas. De acuerdo con la DGE, la evidencia existente confirma claramente que un suministro adecuado de vitamina D en las personas mayores puede reducir el riesgo de caídas, fracturas, pérdida de fuerza, problemas de movilidad y equilibrio, así como de muerte prematura.
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
14 agosto 2013
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos sugiere que una mayor ingesta de ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido decosahexanoico (DHA) y antioxidantes podría mejorar los síntomas de irritación ocular y detener el avance de la inflamación que caracteriza los casos entre moderados y graves de síndrome del ojo seco.
20 junio 2019
La fibra alimentaria forma parte de una alimentación sana y equilibrada. Se encuentra de forma natural en los vegetales y sus beneficios se deben a que el organismo no la absorbe, sino que pasa prácticamente íntegra a lo largo del aparato digestivo. Esto es precisamente lo que la hace tan beneficiosa. Sin embargo, hay muchas personas que no consumen suficiente fibra. ¿Cómo podemos obtener más fibra en nuestras dietas?