OPINIÓN EXPERTA
El enriquecimiento de los alimentos: pasado, presente y futuro
1 diciembre 2011
El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), Bruselas, Bélgica
5 septiembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en Canadá, una dieta alta en sodio combinada con poco ejercicio físico podría perjudicar el rendimiento cognitivo.
En el estudio observacional se analizó durante tres años el consumo de sodio, el nivel de actividad física y el rendimiento cognitivo de 1.262 hombres y mujeres sanos de edad avanzada (1). Los resultados del estudio mostraron que la dieta alta en sodio combinada con poco ejercicio físico estaba relacionada con el declive cognitivo de los participantes. Los sujetos con niveles de actividad bajos pero con un consumo de sodio bajo mantuvieron sus capacidades cognitivas durante estos tres años.
Los investigadores señalaron que la reducción del consumo de sodio, en especial en adultos de edad avanzada con poca actividad física, podría mejorar la salud del cerebro en la vejez. Por otro lado, los adultos mayores que llevan una vida sedentaria y consumen mucho sodio en su dieta podrían estar exponiéndose al riesgo de padecer otras afecciones además de enfermedades del corazón.
1 diciembre 2011
El Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), Bruselas, Bélgica
25 junio 2012
Un nuevo estudio llevado a cabo en EE. UU. señala que los suplementos diarios de vitamina C podrían ayudar a disminuir la frecuencia cardiaca de las personas obesas durante la práctica de ejercicio moderado y reducir su percepción de la fatiga y el esfuerzo.
14 diciembre 2015
El Profesor Eric Souied, jefe del Departamento de Oftalmología del Hospital Intercommunal de Creteil y del Hospital Henri Mondor en Francia es el autor principal de una nueva revisión que ha vuelto a examinar los resultados del estudio multicéntrico Age-Related Eye Disease Study 2 (AREDS2), en el que no se logró demostrar que el consumo de ácidos grasos omega-3 tuviera algún beneficio en relación con la aparición y/o la evolución de la DMAE (1).