NOTICIAS
El alto consumo de sal podría contribuir al declive cognitivo
5 septiembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en Canadá, una dieta alta en sodio combinada con poco ejercicio físico podría perjudicar el rendimiento cognitivo.
4 junio 2014
Un nuevo estudio realizado en Italia halla que el aporte suplementario de vitamina D podría aumentar la fracción de eyección del corazón en pacientes con insuficiencia cardíaca severa y bajos niveles de vitamina D.
El estudio clínico aleatorizado determinó la fracción de eyección del corazón y los niveles sanguíneos de vitamina D de 23 pacientes, edad promedio de 74 años, con insuficiencia cardíaca severa y bajos niveles
de vitamina D (inferiores a 30 ng/ml), quienes recibieron 4000 UI al día de vitamina D3 o placebo, durante
6 meses (1). Los resultados del estudio revelaron que, comparados con el grupo placebo, los pacientes que fueron tratados con vitamina D mostraron un aumento significativo en los niveles de vitamina D (el promedio inicial de 16,2 ng/ml aumentó a 31,7 ng/ml después de 6 meses) y en la fracción de eyección del corazón.
Los investigadores comentaron que el aporte suplementario permitió alcanzar valores plasmáticos normales de vitamina D (30 ng/ml), según lo establecido por la OMS (2). Las directrices de la Sociedad de Endocrino- logía sugieren dosis entre 1500 y 2000 UI de vitamina D al día, a fin de mantener una concentración sérica superior a 30 ng/ml (3). Adicionalmente, los resultados del estudio confirman los resultados experimentales que han demostrado que la corrección de la deficiencia de vitamina D conduce a reducir el engrosamiento del ventrículo (hipertrofia) y probablemente a controlar la hipertensión (4). Ya ensayos clínicos anteriores, realizados en pacientes con insuficiencia cardíaca y niños con insuficiencia cardíaca congestiva crónica, habían hallado una mejora significativa en los indicadores de la función cardíaca tales como la fracción de eyección, tras el aporte suplementario de vitamina D (5, 6). Según los científicos, entre los posibles meca- nismos que podrían explicar un efecto favorable directo de la vitamina D en la insuficiencia cardíaca, los más importantes incluyen los efectos en la función contráctil del miocardio, la regulación de la presión arterial, el remodelado cardíaco y una menor hipertrofia del ventrículo izquierdo.
La insuficiencia cardíaca se caracteriza por la incapacidad del corazón para bombear sangre en forma efi- ciente a todas las regiones del cuerpo. Un parámetro importante para su reconocimiento y diagnóstico es la fracción de eyección (FE), la cual es una medida del volumen de sangre que bombea el corazón en cada latido. Se considera que una FE menor de 40 % indica la existencia de una insuficiencia cardíaca, mientras que el rango normal se encuentra entre 55 y 70 %.
5 septiembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en Canadá, una dieta alta en sodio combinada con poco ejercicio físico podría perjudicar el rendimiento cognitivo.
25 junio 2014
Según un nuevo estudio realizado en Turquía, las personas con unos niveles bajos de vitamina D en sangre podrían tener un mayor riesgo de desarrollar movimientos involuntarios de las piernas.
1 noviembre 2012
Durante casi un siglo, el papel biológico de la vitamina E ha sido un enigma para los científicos. Desde su descubrimiento, la vitamina E ha sido estudiada en profundidad por un gran número de investigadores en un intento de comprender totalmente su papel en distintas enfermedades.