NOTICIAS
La vitamina D podría reducir el riesgo de cardiopatías y diabetes en ancianos
17 febrero 2010
Un elevado nivel de vitamina D en sangre podría reducir en un 33% el riesgo de padecer cardiopatías, según una nueva revisión.
6 mayo 2009
Los suplementos de magnesio pueden reducir la presión arterial en personas con hipertensión, pero con unos niveles aparentemente normales de magnesio.
El ensayo aleatorizado controlado asignó a 155 personas una dosis de 300 mg de suplementos diarios de magnesio elemental en forma de óxido de magnesio o un placebo durante un periodo de 12 semanas (1). Al final del estudio, no se apreciaron diferencias significativas entre el grupo que recibió magnesio y el grupo de placebo. No obstante, cuando los investigadores examinaron expresamente a los individuos con hipertensión, se observó un descenso importante de la presión arterial diastólica y sistólica en el grupo de magnesio (17,1 y 3,4 mmHg respectivamente), en comparación con el de placebo (6,7 y 0,8 mmHg respectivamente). Por otra parte, los suplementos no tuvieron efecto en las mediciones de la presión arterial en personas con una presión normal.
Los investigadores sugieren que la suplementación con magnesio puede ayudar a prevenir el progreso de la hipertensión en personas no diabéticas con sobrepeso, alta presión arterial y concentraciones normales de magnesio. No obstante, aún es necesario aclarar los mecanismos de contrarregulación que previenen que siga aumentando la presión arterial.
El estudio se suma a los hallazgos de estudios epidemiológicos que han señalado que una mayor cantidad de magnesio, potasio y calcio puede reducir el riesgo de hipertensión en ciertas poblaciones.
La hipertensión, caracterizada por presentar una presión arterial sistólica y diastólica (BP) superior a 140 y 90 mmHg, es un importante factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares (ECV), causantes de casi el 50% de los fallecimientos en Europa.
17 febrero 2010
Un elevado nivel de vitamina D en sangre podría reducir en un 33% el riesgo de padecer cardiopatías, según una nueva revisión.
30 julio 2014
Según reporta un Nuevo estudio realizado en Grecia, las altas concentraciones plasmáticas de vitamina D parecen incrementar el rendimiento físico en jugadores profesionales de fútbol.
29 enero 2019
Ir al compás de la población creciente del planeta puede ser un reto, especialmente cuando se trata de alimentar al mundo. Para alimentar a todos los habitantes del planeta con una dieta saludable, nuestros sistemas de producción de alimentos deben volverse más sostenibles. Un informe reciente titulado “Dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles”, publicado por la Comisión EAT-Lancet, esboza varias estrategias que podemos utilizar para alimentar al mundo de manera sostenible.