NOTICIAS
Una mayor ingesta de vitamina C podría reducir el dolor posoperatorio
18 febrero 2015
8 abril 2014
Según una nueva revisión de estudios realizada en China, un mayor consumo de resveratrol podría mejorar significativamente los niveles de glucosa y la sensibilidad a la insulina en pacientes diabéticos.
El metaanálisis incluyó 11 ensayos clínicos aleatorizados, realizados para evaluar los posibles efectos metabólicos del resveratrol en un total de 388 participantes sanos y pacientes diabéticos (1). El análisis mostró que, comparado con el placebo, el mayor consumo de resveratrol mejoró en forma significativa los niveles de glucosa y la sensibilidad a la insulina en los pacientes diabéticos, sin afectar a los niveles de glucosa en los participantes sanos.
Los investigadores comentaron que para poder confirmar los efectos positivos del resveratrol, sería nece- sario llevar a cabo ensayos clínicos de mayor calidad, con tiempos de evaluación mayores de tres meses. En varios estudios realizados en animales se ha concluido que el resveratrol, un polifenol natural que se encu- entra principalmente en la piel de la uva roja, mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina (2). Adicionalmente, parece que el resveratrol reduce la adiposidad, gracias a que disminuye la acumulación de triglicéridos en los adipocitos, lo cual a su vez podría reducir la resistencia a la insulina. Por lo tanto, se ha conjeturado que el resveratrol podría tener un efecto favorable en la prevención y el control de la diabe- tes dada su capacidad para regular el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, los resultados de los ensayos clínicos en humanos hasta ahora no han mostrado consistencia.
18 febrero 2015
17 noviembre 2014
Según una reciente encuesta, los padres británicos no conocen los pasos necesarios para garantizar que sus hijos reciban suficiente vitamina D durante los meses de invierno.
4 octubre 2013
Una nueva investigación llevada a cabo en EE. UU. afirma que solo un 54% de los niños estadounidenses menores de 5 años consume con regularidad pescado azul, que proporciona un aporte adecuado de ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso poliinsaturado importante para el desarrollo cognitivo.