NOTICIAS
La vitamina D parece desempeñar un papel en el funcionamiento del corazón
1 octubre 2014
Un nuevo estudio sugiere que la deficiencia de vitamina D podría estar relacionada con anomalías en la actividad eléctrica del corazón.
6 mayo 2013
La Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido ha desarrollado unas nuevas directrices sobre la forma de tratar la deficiencia de vitamina D debido a que no existen recomendaciones nacionales sobre las medidas de vitamina D y a las directrices contradictorias procedentes de varias organizaciones.
El grupo de médicos y científicos expertos en vitamina D y osteoporosis recomienda tratar a los pacientes con con-centraciones en sangre de 25-hidroxivitamina D3 por debajo de los nmol/l (20 ng/ml) por deficiencia de vitamina D (1). En casos de deficiencia severa o situaciones de emergencia, recomiendan tratarlos con dosis de carga. Para las deficiencias menos urgentes se recomiendan las dosis diarias. Por ejemplo, las directrices sugieren dosis de carga de 50.000 UI a la semana o 20.000 UI dos veces por semana en caso de deficiencias graves. Para las deficiencias menos urgentes las dosis van de las 800 UI a las 2.000 UI al día, o incluso, en algunos casos, recomiendan 4.000 UI al día. En todas las ocasiones los expertos recomiendan el uso de vitamina D3.
Los investigadores comentaron que la presión por parte de los médicos para recibir directrices que incluyeran la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de la deficiencia de vitamina D iba en aumento. Esto, junto con la creciente sensibilización e interés públicos en la vitamina D, los llevó a redactar unas directrices para los profesio-nales de la salud del Reino Unido.
1 octubre 2014
Un nuevo estudio sugiere que la deficiencia de vitamina D podría estar relacionada con anomalías en la actividad eléctrica del corazón.
1 febrero 2010
Un mayor consumo de vitamina B9 podría ayudar a reducir el riesgo de pérdida de audición en hombres mayores, según un nuevo estudio.
5 octubre 2012
Según un nuevo estudio realizado en Suecia, el riesgo de infarto de miocardio podría reducirse mediante el consumo de pescado rico en ácidos grasos esenciales y con bajo contenido de mercurio.