NOTICIAS
Un mayor consumo de vitamina K podría ser beneficioso para la salud ósea
Según un nuevo estudio realizado en España, una dieta rica en vitamina K podría mejorar las propiedades de los huesos en hombres y mujeres mayores.
23 marzo 2015
Un nuevo estudio llevado a cabo en China indica que un mayor consumo de luteína y zeaxantina puede mejorar la densidad del pigmento macular y la sensibilidad de la retina en personas con degeneración macular asociada a la edad.
En el ensayo controlado aleatorizado 112 pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) recibieron durante dos años suplementos de luteína en una dosis diaria de 10 mg, suplementos de luteína en 20 mg al día, un suplemento diario de luteína (10 mg) y zeaxantina (10 mg) o un placebo (1). Los resultados mostraron que la luteína y la zeaxantina aumentaban significativamente la densidad del pigmento macular (DOPM) en todos los participantes, en comparación con el grupo de placebo. Asimismo, se observó que la función retiniana se incrementaba de manera significativa en la parte central de la retina central de todos los participantes que tomaron los suplementos con estos carotenoides.
Los investigadores señalaron que cada vez hay más evidencias de que la administración de suplementos de carotenoides maculares también puede aumentar la DOPM y la capacidad visual en sujetos normales con enfermedades maculares. Por lo tanto, es posible que las implicaciones de estos nuevos hallazgos resulten valiosas tanto para los pacientes de DMAE como para las personas sanas. La mejora de la función retiniana como resultado de un aumento del pigmento macular probablemente se pueda atribuir a uno de estos dos mecanismos: En primer lugar, el filtrado de la luz azul atenúa el efecto adverso de la aberración cromática y del deslumbramiento en la sensibilidad al contraste. En segundo lugar, la acción antioxidante de los carotenoides maculares puede tener un efecto beneficioso en las máculas afectadas por afecciones resultantes del estrés oxidativo, como la DMAE.
Según un nuevo estudio realizado en España, una dieta rica en vitamina K podría mejorar las propiedades de los huesos en hombres y mujeres mayores.
4 junio 2012
Según un nuevo estudio realizado en Europa, el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular podría verse reducido cuando las personas con el síndrome metabólico tienen concentraciones en sangre de vitamina D de al menos 75 nmol/L.
1 marzo 2013
El nombre de vitamina K se refiere a un grupo de micronutrientes esenciales: la vitamina K1 (filoquinona), la forma más estudiada, se encuentra principalmente en los vegetales verdes, mientras que la vitamina K2 (menaquinona -4, -7, -8 y -9) está presente en pequeñas cantidades en la carne, el queso y los productos de soja fermentados, siendo también sintetizada por las bacterias intestinales del organismo.