NOTICIAS
Aumenta la ingesta recomendada de vitamina D en Estados Unidos
30 noviembre 2010
Un nuevo informe del Instituto de Medicina de EE. UU. ha establecido nuevas recomendaciones para la ingesta de calcio y vitamina D.
16 agosto 2013
Según un estudio reciente llevado a cabo en el Reino Unido, la población asiática necesita una mayor exposición a la luz solar para sintetizar la vitamina D, puesto que su piel es más oscura.
En el estudio observacional se sometió a 51 adultos sanos (de entre 20 y 60 años de edad) de etnia surasiática a distintas dosis artificiales de luz solar estival durante 6 semanas y a un control semanal de sus concentraciones séricas de vitamina D [25(OH)D] (1). Los participantes fueron sometidos a uno de seis tipos de exposición a la luz ultravioleta, comprendidos entre las 0,65 y las 3,9 dosis estándar de eritema (SED, por sus siglas en inglés) y equivalentes a una exposición directa al sol estival de mediodía a 53,5º de latitud norte (la de Manchester, en el Reino Unido) de entre 15 y 90 minutos, 3 veces por semana. A todos ellos se les controló asimismo el consumo nutricional de vitamina D. Los resultados indicaron que al principio del estudio todos los participantes padecían una insuficiencia de vitamina D (concentraciones inferiores a los 20 ng/mL) y buena parte de ellos tenían una clara deficiencia de vitamina D (concentraciones inferiores a los 10 e incluso a los 5 ng/mL). Durante el estudio la concentración de 25(OH)D se incrementó considerable-mente en todos los grupos de dosis. Al término del estudio, la exposición a un mínimo de 45 minutos de luz solar había aumentado el nivel de vitamina D de todos los participantes a concentraciones de 25(OH)D superiores a los 5 ng/mL, pero sólo 6 de ellos alcanzaron concentraciones de 25(OH)D superiores a los
20 ng/mL.
Según los investigadores, los resultados del estudio indican que haría falta un mejor asesoramiento sobre la exposición al sol para proteger a la población asiática de la insuficiencia de vitamina D y prevenir de este modo afecciones asociadas a ella, como la osteoporosis. Conforme a las recomendaciones gubernamentales para la población caucásica, entre 10 y 20 minutos diarios de luz solar estival bastan para garantizar un buen nivel de vitamina D (y minimizar el riesgo de quemaduras por el sol), pero estas recomendaciones parecen inadecuadas para la población de origen asiático que vive a latitudes muy distantes del ecuador y necesita más luz solar para sintetizar la vitamina D, ya que su piel es más oscura. La exposición a la luz solar proporciona cerca del 90% de la vitamina D en sangre, aunque la luz ultravioleta tiene un componente cancerígeno que ha llevado a ciertas organizaciones a realizar campañas para que la población evite la exposición prolongada al sol.
30 noviembre 2010
Un nuevo informe del Instituto de Medicina de EE. UU. ha establecido nuevas recomendaciones para la ingesta de calcio y vitamina D.
11 diciembre 2013
Un nuevo estudio realizado en Venezuela concluyó que el consumo moderado de betacaroteno parece reducir el estrés oxidativo, posible causa de la diabetes, en adultos sanos y pacientes con diabetes tipo 2.
10 octubre 2011
Según un nuevo estudio realizado en el Reino Unido, las personas sensibles al sol tienden a padecer deficiencia de vitamina D y podrían necesitar suplementos dietéticos para lograr unos niveles adecuados en sangre.