NOTICIAS
Un nivel bajo de vitamina D podría aumentar el riesgo de depresión
30 noviembre 2010
7 diciembre 2012
Dos nuevos estudios sugieren que una ingesta suficiente y unos niveles sanguíneos adecuados de vitamina D podrían prevenir el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer en mujeres de edad avanzada.
En un estudio llevado a cabo en Francia, se investigó la aparición de demencia en un plazo de 7 años en 498 mujeres mayores de 75 años que no tomaban suplementos de vitamina D. Las mujeres se dividieron en tres grupos: participantes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer (EA), otros tipos de demencia o ninguna demencia (1). La ingesta dietética de vitamina D se estimó al comienzo del estudio a partir de un cuestiona-rio de frecuencia de consumo de alimentos. Los resultados mostraron que, después de considerar posibles factores de confusión (por ejemplo, rendimiento cognitivo inicial, nivel de educación, actividad física, exposi-ción al sol, discapacidad, cantidad de enfermedades crónicas, depresión, uso de psicofármacos y estación del año), existía una asociación entre un mayor consumo de vitamina D y un menor riesgo de padecer EA. Las mujeres que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer tenían un menor consumo de vitamina D (un promedio de 50,3 microgramos por semana) que aquellas que desarrollaron otros tipos de demencia (un promedio de 63,6 microgramos por semana) o ninguna demencia (un promedio de 59,0 microgramos por semana).
En un estudio de cohortes realizado en EE. UU., se midieron durante 4 años las concentraciones en sangre de vitamina D y el grado de deterioro cognitivo en 6.257 mujeres mayores (2). Los resultados de dicho estudio revelaron que las mujeres con niveles muy bajos de vitamina D (inferiores a 10 ng/mL o 25 nmol/L) presentaban un riesgo significativamente más elevado de desarrollar deterioro cognitivo que las participan-tes con unos niveles más altos (por encima de 30 ng/mL o 75 nmol/L). Entre las mujeres con problemas cognitivos, los bajos niveles de vitamina D (menos de 20 ng/mL) se asociaron con un mayor riesgo de declive cognitivo.
Pese a que en estudios anteriores ya se había establecido una asociación entre una ingesta y unos niveles insuficientes de vitamina D y el deterioro cognitivo en adultos de edad avanzada (3), aún no se conoce bien la relación existente entre ambos.
30 noviembre 2010
19 julio 2013
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., las mujeres posmenopáusicas que toman una combinación de hormonas más calcio y suplementos de vitamina D podrían estar más protegidas de las fracturas de cadera que las que siguen solo uno de estos tratamientos.
12 febrero 2010
La ingesta de grasas saturadas no está vinculada a las enfermedades cardiovasculares, según sugiere un nuevo estudio.