OPINIÓN EXPERTA
Investigación sobre vitaminas – Prepararse para el futuro
1 enero 2013
Prof. Jeffrey B. Blumberg, Friedman School of Nutrition Science and Policy, Universidad de Tufts, Boston, EE. UU..
10 octubre 2012
Según un nuevo estudio, la deficiencia de vitamina D entre los australianos es más prevalente y dura más de lo que se creía.
Para determinar la prevalencia de la deficiencia de vitamina D en Australia, el estudio epidemiológico midió las concentraciones de vitamina D en 24.819 muestras de sangre entre julio de 2008 y julio de 2010 (1). Los resultados del estudio mostraron que los participantes sufrían más deficiencia (menos de 50 nanomoles de vitamina D por litro de sangre) durante el otoño y la primavera, especialmente en el mes de septiembre (con el 58% de los participantes totales). Los niveles de vitamina D eran más altos durante el verano, alcan-zando su punto máximo en las mujeres en enero y en los hombres en febrero con un total del 36% de per-sonas con deficiencia de vitamina D. La mayor prevalencia de la deficiencia se dio en las pacientes hospita-lizadas (con un 42% en verano y un 62% en primavera). Por otro lado, hubo otros factores que se relacio-naron con unos menores niveles de vitamina D, incluyendo el estar hospitalizado, ser mujer, de edad com-prendida entre los 20 y los 39 o por encima de los 79 años, con una situación socioeconómica desfavorecida y proceder de alguna de las principales ciudades del país.
Los investigadores concluyeron que el uso de los suplementos de vitamina D no se adapta actualmente el factor de la variación estacional. Modificando el método se podría comenzar o incrementar el uso de suple-mentos al final del verano y mantenerse así hasta el final de la primavera, momento en el que se detendría o se reduciría la suplementación, dependiendo de la exposición a la luz solar de cada individuo. Siendo esto así, las pautas sobre suplementación deberían modificarse y volverse más firmes.
1 enero 2013
Prof. Jeffrey B. Blumberg, Friedman School of Nutrition Science and Policy, Universidad de Tufts, Boston, EE. UU..
7 noviembre 2018
Todos los años se celebra en noviembre el Día Mundial del Niño Prematuro, cuyo fin es sensibilizar sobre los partos prematuros en todo el planeta. Esta fecha ofrece la oportunidad de debatir los factores de riesgo del parto prematuro y el papel que, según destacados científicos, desempeñan los omega 3 y los omega 6 para reducir este riesgo.
11 julio 2017
¿Sabía que cocinar los tomates favorece la absorción de licopeno? ¿Y que un poco de grasa en el aderezo para la ensalada puede aumentar la absorción del betacaroteno y de otros carotenoides liposolubles?