NOTICIAS
La urgente necesidad de tratar la enfermedad hepática en los niños obesos
7 enero 2015
Los expertos piden que se investigue el tratamiento del hígado graso no alcohólico, la forma más común de enfermedad hepática crónica en los niños.
19 abril 2013
De acuerdo con una reciente encuesta nacional sobre nutrición, el 40% de los adultos en Irlanda presentan unas concentraciones de vitamina D en sangre insuficientes para la salud ósea durante todo el año, con una prevalencia mucho más alta en los meses de invierno.
En la encuesta se analizaron los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D y el uso de suplementos de vitamina D en 1.132 adultos de más de 18 años (1). Los resultados mostraron unas tasas de prevalencia significativas durante todo el año de un nivel sérico insuficiente de 25(OH)D: el 6,7% de los participantes tenía una defi-ciencia de vitamina D (por debajo de 30 nmol/l), mientras que el 40,1% presentaba unos niveles insuficien-tes (inferiores a 50 nmol/l). En un 11,1% y un 55% de los casos, respectivamente, la tasa fue más alta en invierno. El 75,6% y el 84%, respectivamente, no alcanzaba los niveles recomendados de 75 nmol/l de vitamina D en sangre. Tan solo el 1,3% tenía unas concentraciones séricas de 25(OH)D superiores a
125 nmol/l. Por otra parte, los consumidores de suplementos mostraron unos niveles séricos de 25(OH)D significativamente más altos que los no consumidores.
Los investigadores señalaron que, si bien el uso de suplementos de vitamina D demostró beneficios en el estado general de la vitamina D, la tasa actual de consumo (17,5% de los adultos irlandeses) solo tiene un impacto muy limitado en la población. De ahí que sea necesario explorar estrategias alimentarias que inclu-yan alimentos fortificados. El estado de vitamina D de las poblaciones que viven en latitudes superiores a los 40° N está a su nivel más bajo durante la estación invernal cuando la capacidad de síntesis de vitamina D en la piel inducida por la luz UVB es mucho menor e incluso inexistente.
7 enero 2015
Los expertos piden que se investigue el tratamiento del hígado graso no alcohólico, la forma más común de enfermedad hepática crónica en los niños.
7 septiembre 2012
Según un nuevo estudio realizado en Alemania, los ácidos grasos omega-3 ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico podrían contribuir a generar un equilibrio óptimo del estado oxidativo a través de la regulación génica.
Según un reciente estudio llevado a cabo en Australia, el consumo materno de alimentos ricos en vitamina C y cobre podría reducir el riesgo de episodios de alergia en los bebés con predisposición a padecer enfermedades alérgicas.