NOTICIAS
El estado de la vitamina D de muchos canadienses es insuficiente
17 junio 2011
Según un nuevo estudio, una cuarta parte de los canadienses no cumple las recomendaciones para la ingesta de vitamina D pese a los alimentos enriquecidos.
27 noviembre 2015
Entre finales de 2005 y abril de 2007, la Unidad de Encuestas sobre Alimentación de la French Food Safety Agency (Afssa, Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los Alimentos) realizó el segundo sondeo individual y nacional sobre el consumo de alimentos (INCA 2). Este estudio siguió al primer estudio INCA llevado a cabo entre 1998 y 1999.
En el INCA 2 participaron 2.624 adultos (18–79 años) y 1.455 niños (3–17 años). Los participantes registraron su consumo de alimentos y suplementos a lo largo de siete días, respondieron a un cuestionario para evaluar su nivel de actividad física, conducta sedentaria y la ingesta de complementos alimenticios durante los últimos 12 meses.
De este modo, los resultados del estudio INCA 2 representan una base de datos de consumo muy detallada a nivel individual de personas que viven en Francia, esencial para la salud y la evaluación del riesgo nutricional.
Resultados
Otros análisis determinarán con qué frecuencia no se cumplen o se sobrepasan los niveles de ingesta recomendados para las vitaminas y minerales, considerando el consumo de complementos alimenticios por una parte y el de alimentos enriquecidos y no enriquecidos por otra.
17 junio 2011
Según un nuevo estudio, una cuarta parte de los canadienses no cumple las recomendaciones para la ingesta de vitamina D pese a los alimentos enriquecidos.
11 junio 2014
Según un reciente estudio realizado en EE. UU., los bebés nacidos prematuramente y sus madres suelen presentar niveles sanguíneos bajos de vitamina D en el momento del nacimiento. Es probable que los bebés no reciban una suplementación adecuada de esta vitamina durante la hospitalización.
1 diciembre 2010
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos sugiere que la deficiencia de vitamina D está asociada a un mayor riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión, hiperlipidemia y enfermedad vascular periférica.