NOTICIAS
El folato: ¿el eslabón perdido de la obesidad?
31 octubre 2016
El índice de obesidad se ha multiplicado prácticamente por dos desde principios de los 80 y se ha especulado mucho sobre las posibles razones de este fuerte incremento
2 mayo 2014
Un nuevo estudio estadounidense informa de que un nivel adecuado de vitamina D de la madre durante el embarazo podría tener una influencia positiva en la salud y el desarrollo dentales de los hijos durante la infancia.
El estudio observacional documentó las concentraciones de vitamina D en sangre de 207 mujeres embara- zadas, así como la salud dental de sus hijos al año de edad (1). Los resultados del estudio mostraron que el 33 % de las mujeres presentaban niveles deficientes de vitamina D durante la gestación. Los hijos de las madres con deficiencia de vitamina D tuvieron un riesgo significativamente mayor de una formación defec- tuosa o incompleta de la matriz orgánica del esmalte dental en el estado embrional (hipoplasia del esmalte) o caries cavitada de la primera infancia, comparados con los hijos de las madres con los mayores niveles de vitamina D.
Los investigadores comentaron que los niveles inadecuados de vitamina D de la madre durante el embarazo parecen afectar negativamente a la calcificación de los dientes, predisponiéndolos a la hipoplasia del esmalte o a la caries de la primera infancia (CPI). La caries dental es la enfermedad infecciosa crónica más común en la infancia, causada por la interacción de bacterias, principalmente la Streptococcus mutans, y alimentos azucarados sobre el esmalte dental (2). La CPI es un problema de salud pública importante tanto en países en desarrollo como industrializados. Los niños que padecen caries de bebés o en la primera infancia tienen una probabilidad mucho mayor de padecer caries tanto en los dientes de leche como en los definitivos. Esto puede tener consecuencias en la calidad de vida a corto y largo plazo.
31 octubre 2016
El índice de obesidad se ha multiplicado prácticamente por dos desde principios de los 80 y se ha especulado mucho sobre las posibles razones de este fuerte incremento
20 diciembre 2013
Según un nuevo estudio realizado en China, un mayor consumo de calcio podría reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas y de mortalidad cardiovascular en personas de edad avanzada con un consumo habitual de calcio bajo.
El creciente envejecimiento de la población mundial no es la única causa por la que cada vez se utilizan más medicamentos en todo el mundo. Especialmente en los países más desarrollados, muchos pacientes están sometidos a medicación constante.