OPINIÓN EXPERTA
¿Aumentan los suplementos de antioxidantes el riesgo de mortalidad?
Prof. Manfred Wilhelm, bioestadístico, Universidad de Ulm, Alemania
10 marzo 2014
El uso diario y prolongado de suplementos multivitamínicos, así como de vitamina C, vitamina E y betacarotenos, puede reducir el riesgo de contraer cataratas entre la población masculina.
El estudio aleatorizado controlado documentó los casos de cataratas entre 14 641 médicos varones de
50 años o más, que durante 14 años tomaron a diario suplementos comunes de multivitaminas, así como de vitamina C, vitamina E y betacarotenos, o un placebo (1). Los resultados del estudio mostraron que el riesgo de contraer cataratas se reducía en un 9 % en el grupo tratado con el suplemento respecto al grupo de con- trol. El riesgo se reducía aún más, en un 13 %, en el caso de la catarata nuclear, el tipo más habitual de catarata asociada al envejecimiento.
Los investigadores comentaron que incluso una reducción leve del 10 % en el riesgo de contraer cataratas tendría un impacto considerable en la salud pública, puesto que solo en Estados Unidos se estima que 10 mil- lones de adultos padecen algún tipo de deterioro en la visión debido a las cataratas. En lo que respecta a otra enfermedad ocular habitual, la degeneración macular asociada a la edad (AMD, por sus siglas en ing- lés), la Academia Estadounidense de Oftalmología recomienda para su prevención el consumo de vitaminas antioxidantes y suplementos minerales, incluyendo altas dosis diarias de vitamina C, vitamina E, betacaro- teno, zinc y cobre para aquellos pacientes con AMD en estado intermedio o avanzado (2). Los resultados de otros estudios recientes indican que la luteína y la zeaxantina pueden suplir adecuadamente al betacaroteno en la formulación (3).
Prof. Manfred Wilhelm, bioestadístico, Universidad de Ulm, Alemania
17 marzo 2016
Un estudio retrospectivo de una cohorte de 124 pacientes con fracturas por estrés en el pie mostró que el 83% de ellos tenía unos niveles séricos de 25-hidroxivitamina D inferiores a 40 ng/mL. Estos resultados sugieren que los pacientes activos con un mayor riesgo de fracturas por estrés pueden necesitar un mayor aporte de vitamina D que una persona normal.
27 noviembre 2015
A continuación encontrará resúmenes de los resultados de sondeos realizados a nivel nacional e internacional, que proporcionan información sobre el aporte de nutrientes y energía, el consumo actual de alimentos, los estilos de vida, los hábitos alimentarios y el riesgo de enfermedad relacionado en varios grupos de población.