NOTICIAS
La suplementación prenatal con DHA durante la segunda mitad del embarazo afecta positivamente la atención y el estado conductual (irritabilidad) del bebé a lo largo del primer año de vida
31 agosto 2016
11 agosto 2015
En Alemania, alrededor de 340.000 personas son diagnosticadas con cáncer todos los años. Unas 210.000 mueren a consecuencia de esta enfermedad. El cáncer es, por tanto, la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y circulatorias. Los expertos creen que aproximadamente un tercio de todos los casos de cáncer se debe a unos malos hábitos alimentarios (1).
En su informe de 2008, la Deutsche Gesellschaft für Ernährung Sociedad Alemana de Nutrición (DGE, Sociedad Alemana de Nutrición) investigó la relación de riesgo existente entre los factores alimentarios y los tumores malignos en varios órganos (2). El informe se basó en un análisis sistemático de la literatura científica disponible, teniendo en cuenta el diseño y la calidad de los estudios. El nivel de fiabilidad de la evidencia de un mayor riesgo, menor riesgo o ningún efecto se designa como "convincente", “probable”, “posible” o “insuficiente”.
Resultados
Los resultados del Informe sobre Nutrición 2008 confirman las recomendaciones de la DGE de una alimentación equilibrada para prevenir el cáncer. Esta dieta debería ser rica en frutas y verduras (400 g de verduras y 250 g de fruta al día para adultos), con muchos productos cereales ricos en fibra, combinada con un consumo moderado de carne y productos cárnicos (aproximadamente de 300 a 600 g/semana). En particular, se recomienda reducir el consumo de carne roja y evitar el alcohol.
31 agosto 2016
6 enero 2014
Según una nueva investigación realizada en Suecia, los ácidos grasos omega-3 pueden traspasar la barrera hematoencefálica en personas con Alzheimer y ejercer un efecto positivo en los marcadores de la enfermedad y la inflamación.
9 enero 2010
Un estudio llevado a cabo en células del colon humano describe una red reguladora sensible a la dieta que controla la producción de vitamina A a partir del betacaroteno y la absorción intestinal de los lípidos.