NOTICIAS
El alto consumo de verdura podría disminuir el riesgo de diabetes
Según un nuevo estudio realizado en el Reino Unido, un aumento del consumo de frutas y verduras podría reducir el riesgo de diabetes un 21%.
5 septiembre 2012
Según una nueva revisión llevada a cabo en EE. UU., el consumo de tres a cinco porciones diarias de frutas y verduras tiene un efecto protector frente al ictus.
Para evaluar el impacto de la nutrición sobre el riesgo de ictus, la revisión sistemática buscó publicaciones que proporcionaran evidencia sólida de una posible relación (1). Los resultados revelaron que el consumo de entre tres y cinco porciones de frutas y verduras al día estaba asociado con un menor riesgo de padecer ictus en comparación con un consumo inferior a tres porciones diarias. No se hallaron estudios suficientes para avalar los beneficios de otros grupos de alimentos y regímenes dietéticos tales como los productos de soja, los alimentos integrales, los productos de origen animal y las proteínas lácteas, así como programas o regímenes alimentarios como las dietas vegetarianas o veganas.
Los investigadores comentaron que los resultados observados variaron, por ejemplo, en el caso del pescado, los productos de origen animal y los alimentos integrales. Sin embargo, la ausencia de correlaciones consis-tentes entre el consumo de estos grupos de alimentos y el ictus puede ser explicada por el hecho de que los casos examinados en este tipo de estudios suelen ser insuficientes, por lo que los resultados tienen escaso poder estadístico. Los científicos admitieron que, debido a la interacción sinérgica de los nutrientes, resulta muy difícil precisar qué nutrientes específicos constituyen un factor de riesgo para el ictus. Por lo tanto, la investigación futura, y en particular los ensayos clínicos, debería centrarse en formular recomendaciones para prevenir el ictus basadas en grupos de alimentos y regímenes dietéticos que sean aceptables y com-prensibles para el público en general.
Según un nuevo estudio realizado en el Reino Unido, un aumento del consumo de frutas y verduras podría reducir el riesgo de diabetes un 21%.
Según un nuevo estudio realizado con esquimales de Alaska, el consumo elevado de ácidos grasos omega-3 podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2.
13 agosto 2014
Una nueva revisión concluye que la suplementación con vitaminas antioxidantes C y E tiene un pequeño efecto protector contra el endurecimiento arterial, especialmente en gente con concentraciones bajas en sangre de estas vitaminas.