TEMA DEL MES
Micronutrientes y energía mental
1 julio 2012
13 agosto 2012
Según un metaanálisis, un mayor consumo de magnesio en la dieta podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal.
Según los resultados del Imperial College London y Wageningen University, de los Países Bajos, un metaanálisis con adenomas (3 estudios caso-control) y carcinomas colorrectales (6 estudios prospectivos de cohorte) mostró que cada 100 miligramos de aumento en el consumo diario del mineral, el riesgo de cáncer colorrectal descendía un 12% y cada 100 mg/d de aumento del consumo de magnesio se relacionó con un 13% menos de riesgo de adenomas colorrectales (lesiones precancerosas). Sin embargo, los efectos se limitaron a las personas con sobrepeso (con un IMC ?25), en sujetos de 55 años o más y a los adenomas avanzados, según los investigadores, lo cual podría estar relacionado con los efectos del magnesio en la resistencia y las respuestas de la insulina, que se cree que participan en el desarrollo de tumores. Los autores explicaron en sus conclusiones: “Nuestros hallazgos respaldan la hipótesis de que un mayor consumo de magnesio en dieta se relaciona con un menor riesgo de tumores colorrectales. El consumo de alimentos ricos en magnesio podría ser una nueva vía para avanzar en la búsqueda de estrategias de prevención del cáncer.”
Algunos de los alimentos ricos en magnesio son las verduras de hoja verde, la carne, el almidón, los cereales, los frutos secos y la leche.
1 julio 2012
1 septiembre 2012
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., la suplementación con vitamina D en niños con deficiencia de dicha vitamina podría reducir a la mitad el número de infecciones de las vías respiratorias altas que contraen los niños.
15 febrero 2013
Dr. Ibrahim Elmadfa, presidente de la International Union of Nutritional Science, Universidad de Viena, Austria