NOTICIAS
¿Aumentan los suplementos de calcio el riesgo de enfermedad cardiovascular?
Según un nuevo estudio, la suplementación con calcio a largo plazo podría aumentar ligeramente el riesgo de ataque al corazón y apoplejía.
3 diciembre 2014
Según un nuevo análisis de datos llevado a cabo en estados Unidos, una alimentación rica en magnesio puede reducir el riesgo de desarrollar síndrome metabólico en aproximadamente un 30 %.
El meta-análisis incluyó los datos de seis estudios observacionales realizados con 24 473 participantes, en los que se investigó una posible asociación entre la ingesta de magnesio y el riesgo de padecer síndrome metabólico (1). El análisis mostró que los participantes que consumieron las dosis medias de magnesio más elevadas presentaban un 31 % menos de riesgo de desarrollar síndrome metabólico que aquellos que consumieron las cantidades medias más bajas. Además, el riesgo de sufrir esta afección se redujo en un 17% por cada 100 mg más de magnesio consumido al día. La ingesta media de magnesio fue de entre 117 y 423 mg diarios.
De acuerdo con los investigadores, estos resultados confirman la hipótesis de que un consumo bajo de magnesio constituye un factor de riesgo de síndrome metabólico. No obstante, se necesitan más estudios, especialmente ensayos aleatorizados controlados con placebo, para constatar una relación causal. El magnesio puede influir en el síndrome metabólico a través de varios mecanismos, que incluyen efectos sobre el metabolismo de la glucosa, la absorción de lípidos en el hígado, los mediadores inflamatorios y la actividad del músculo liso. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un dictamen favorable sobre el magnesio y su acción positiva en el mantenimiento de la salud de los huesos y los dientes, la síntesis de proteínas, la reducción del cansancio y la fatiga, el equilibrio de electrolitos, el buen funcionamiento del metabolismo energético y la contracción muscular. Pese a sus numerosos beneficios, entre un 70 y un 80 % de la población estadounidense no consume las dosis recomendadas de este mineral.
Según un nuevo estudio, la suplementación con calcio a largo plazo podría aumentar ligeramente el riesgo de ataque al corazón y apoplejía.
18 agosto 2014
Según una nueva revisión, la evidencia actual no apoya la hipótesis de que los suplementos de calcio aumenten el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca en las mujeres postmenopáusicas.
5 septiembre 2014
Un nuevo estudio realizado en los EE. UU. sugiere que en las personas con una deficiencia severa de vitamina D, la tasa de mortalidad es dos veces más alta que en aquellas personas cuyos niveles de vitamina D se encuentran por encima de 35 ng/ml.