NOTICIAS
Un consumo bajo de vitaminas B podría aumentar el riesgo de obesidad infantil
22 octubre 2014
2 abril 2010
Una ingesta adecuada de vitamina D podría ahorrar a la población alemana alrededor de 37,5 mil millones de euros en costes sanitarios, según una nueva revisión.
En la revisión, un científico alemán afirma que hasta un 45% de los alemanes podría registrar niveles insuficientes de vitamina D, y entre un 15 y un 30% más podría padecer deficiencia, aumentando así el riesgo de sufrir diversos problemas de salud (1).
El investigador señaló asimismo que las recomendaciones actuales resultan insuficientes y sería necesario, como mínimo, duplicarlas hasta una cantidad diaria de 25 microgramos. Esto representaría un incremento importante con respecto a las dosis diarias de entre 5 y 10 microgramos recomendadas actualmente. Seguir la política de protección frente al sol y las recomendaciones dietéticas actuales conduciría definitivamente a una deficiencia de vitamina D. Por consiguiente, existe una necesidad urgente de modificar dicha política y recomendaciones.
De acuerdo con datos del German National Health Interview and Examination Survey (GNHIES) y el German National Health Interview and Examination Survey for Children and Adolescents (KiGGS), una gran proporción de la población alemana padece insuficiencia o carencia de vitamina D. Se ha observado que la deficiencia de vitamina D en personas adultas puede precipitar o agravar la osteoporosis, debilidad muscular, fracturas, tipos comunes de cáncer, enfermedades autoinmunes, enfermedades infecciosas y enfermedades cardiovasculares. También existe evidencia de que esta vitamina puede reducir la incidencia de varios tipos de cáncer y de diabetes tipo 1.
Aplicando las estimaciones realizadas a raíz de un estudio reciente en toda Europa, que situó los costes directos e indirectos de unos niveles insuficientes de vitamina D en 187 mil millones de euros para los 363 millones de personas del bloque, el científico calculó que Alemania podría ahorrarse hasta 38 mil millones de euros anualmente.
22 octubre 2014
1 marzo 2013
El nombre de vitamina K se refiere a un grupo de micronutrientes esenciales: la vitamina K1 (filoquinona), la forma más estudiada, se encuentra principalmente en los vegetales verdes, mientras que la vitamina K2 (menaquinona -4, -7, -8 y -9) está presente en pequeñas cantidades en la carne, el queso y los productos de soja fermentados, siendo también sintetizada por las bacterias intestinales del organismo.
1 febrero 2012
Investigadores de EE. UU. han desarrollado un nuevo estándar para la vitamina D que mide las concentraciones en suero de varios metabolitos de dicha vitamina.