VITAMINA B9 // ÁCIDO FÓLICO

Recomendaciones para el consumo

Para establecer la nueva recomendación dietética para la vitamina B9 (folato), se ha utilizado el Equivalente Dietético de Folato (EDF), que refleja la mayor biodisponibilidad del ácido fólico sintético de los suplementos y alimentos enriquecidos en comparación con la de los folatos que se dan de forma natural (35).

Equivalentes Dietéticos del Folato (EDF):

  • 1 microgramo (mcg) de folato procedente de alimentos proporciona 1 mcg de EDF. 
  • 1 mcg de ácido fólico tomado con la comida o como alimento enriquecido proporciona 1,7 mcg de EDF.
  • 1 mcg de ácido fólico (suplemento) tomado con el estómago vacío proporciona 2 mcg de EDF. 

Ejemplo: Una porción de comida que contenga 60 mcg de folato aportaría 60 mcg de EDF, mientras que una porción de pasta enriquecida con 60 mcg de ácido fólico aportaría 1,7 x 60 = 102 mcg de EDF, debido a la mayor biodisponibilidad del ácido fólico. Un suplemento de ácido fólico de 400 mcg tomado con el estómago vacío aportaría 800 mcg de EDF. 

Nota: 
Los EDFs fueron determinados en estudios con adultos, por lo tanto, no se recomienda el uso de EDFs para establecer las necesidades de ácido fólico de los bebés y niños pequeños.

En 1993, el Comité Científico de Alimentación Humana europeo estableció ingestas de referencia para la población (PRI por sus siglas en inglés) para la vitamina B9 (folato) en microgramos (mcg) al día (36)

Edad    Varones: mcg/día Mujeres: mcg/día
 6–12 meses 50 50
 1–3 años 100 100
 4–6 años 130 130
 7–10 años 150 150
 11–14 años 180 180
 15–17 años 200 200
 18 años en adelante 200 200
 Embarazadas - 400
 Lactancia - 350

 

En 1998, el Consejo de Alimentación y Nutrición estadounidense estableció el aporte dietético recomendado (ADR) de vitamina B9 (folato) en Equivalentes Dietéticos de Folato (EDF) que debería satisfacer las necesidades dietéticas (1):

Etapa vital Edad  Hombres (mcg/día) Mujeres (mcg/día)
 Bebés 0–6 meses 65 (IA) 65 (IA)
 Bebés  7–12 meses 80 (IA) 80 (IA)
 Niños  1–3 años 150 150
 Niños  4–8 años 200 200
 Niños 9–13 años 300 300
 Adolescentes 14–18 años 400 400
 Adultos 19 años en adelante  400 400
 Embarazo todas las edades - 600
 Lactancia todas las edades - 500

Debido a que el embarazo está asociado con un aumento significativo de la división celular y otros procesos metabólicos que requieren enzimas de vitamina B9 (folato), el aporte dietético recomendado (ADR) para las embarazadas establecido por el Consejo de Alimentación y Nutrición estadounidense es considerablemente mayor que para las mujeres no embarazadas (3).

Sin embargo, no se tuvo en cuenta la prevención de defectos del tubo neural (NTD) a la hora de establecer el ADR para las embarazadas debido a que los eventos cruciales en el desarrollo del tubo neural tienen lugar antes de que muchas mujeres sean conscientes de que están embarazadas (10).

Dado que la evidencia científica muestra que una ingesta adecuada de vitamina B9 (folato) previene defectos en el tubo neural, ayuda a reducir el riesgo de algunas formas de cáncer y podría disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, muchos expertos recomiendan que los adultos tomen un suplemento de 400 microgramos (mcg) de ácido fólico al día, además del folato y el ácido fólico consumido en la dieta. Aun con una ingesta superior a la media de ácido fólico de alimentos enriquecidos, es poco probable que la ingesta de ácido fólico de una persona exceda con regularidad el nivel máximo de ingesta tolerable de 1.000 microgramos (= 1 mg)/día (Véase Seguridad).

Para ver un listado detallado del aporte diario recomendado (PRI/ADR) de vitaminas y minerales para adultos derivados de diferentes países y organizaciones, consultePDF

Variación genética

Una variación común en el gen para la enzima dependiente de la coenzima de vitamina B9 (folato) ‘metilenotetrahidrofolato reductasa’ (NADPH2) resulta en una enzima menos estable (37), necesaria para formar metionina a partir de homocisteína. Cuando la ingesta de folato es baja, las personas con el gen anormal tienen niveles bajos de la enzima NADPH2 y, por lo tanto, niveles superiores de homocisteína en la sangre (38). Parece que un mejor estatus nutricional de folato estabiliza la enzima NADPH2, lo cual implica un mejor nivel de la enzima y un menor nivel de homocisteína. Una cuestión importante por responder acerca del folato es si el ADR actual es suficiente para normalizar el nivel de enzima NADPH2 en personas con la variación genética.