NOTICIAS
La vitamina E podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
04 April 2018
Un reciente estudio llevado a cabo en Japón sugiere que el uso de suplementos vitamínicos entre mujeres podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aumentar el riesgo de cáncer. Los expertos ponen en duda estas conclusiones.
En el estudio observacional se realizaron dos encuestas a 28.903 hombres y 33.726 mujeres sobre el uso de suplementos de vitaminas y los casos de cáncer y enfermedades cardiovasculares (ECV) (1). Los participantes fueron clasificados en cuatro grupos según sus pautas de consumo de suplementos vitamínicos (nunca, en el pasado, recientemente y de forma consistente) y sometidos a seguimiento durante varios años. El análisis de los datos demostró que no existe ninguna asociación entre el uso de suplementos vitamínicos y el riesgo de cáncer en los hombres. En el caso de las mujeres, un consumo consistente se asoció con un menor riesgo de ECV, mientras que un consumo pasado y reciente se relacionó con un mayor riesgo de cáncer.
De acuerdo con los investigadores, el elevado riesgo de cáncer en las mujeres asociado con un consumo pasado y reciente de suplementos vitamínicos se puede explicar en parte por la existencia previa de enfermedades (por ejemplo, hipertensión, hiperlipidemia y diabetes) o por unas condiciones no saludables (índice de masa corporal más alto, mayor probabilidad de fumar y uso de medicamentos), si bien también podría estar causado en parte por un efecto prooxidante de la suplementación con antioxidantes que provoca daños en el ADN. Para confirmar estos hallazgos se necesitan más estudios que aporten información detallada acerca de los componentes, las dosis y las pautas de consumo de suplementos vitamínicos a largo plazo.
Los expertos criticaron el hecho de que sólo se midiera dos veces el uso de suplementos vitamínicos durante el estudio y que las preguntas formuladas en las dos encuestas fueran diferentes. Aparte de la gran cantidad de factores relacionados con el estilo de vida y la disposición genética que influyen en el riesgo de desarrollar enfermedad crónica, el uso inconsistente de varios suplementos vitamínicos en el estudio –solamente el 4,1% de los hombres y el 5,8% de las mujeres siguieron tomándolos durante el periodo entre la primera y la segunda encuesta– impediría llegar a conclusiones sólidas con respecto al uso de suplementos y el riesgo de enfermedad. En todo caso, se trataría de una hipótesis basada en lagunas estadísticas y no de una prueba de relaciones casuales.
En opinión de los expertos, los suplementos vitamínicos, principalmente, pueden suplir carencias nutricionales en personas que no consumen suficientes vitaminas en la dieta. Dado que una ingesta adecuada de micronutrientes es indispensable para una vida sana, los suplementos contribuyen a mantener la salud. Los suplementos por sí mismos no bastan para prevenir enfermedades crónicas o compensar un estilo de vida poco saludable. Por otro lado, no se les puede considerar responsables del desarrollo de enfermedades crónicas complejas.
5 noviembre 2010
Un estudio realizado en el Reino Unido sugiere que altas dosis de vitamina E podrían aumentar el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular grave
15 enero 2014
“A lo largo de la vida, el aporte en dieta de los donantes de metilo como el folato y la vitamina B12 es esencial para un crecimiento, desarrollo y funciones psicológicas normales.
1 junio 2015
La esperanza de vida en la mayoría de los países del norte de Europa es el doble que la de hace dos siglos. Si el envejecimiento se considera una enfermedad, sin duda es la más extendida de todas. Según Mathers: “El desafío radica en propiciar un envejecimiento saludable y reducir las cargas económicas y sociales asociadas con una mala salud crónica en la edad adulta”.