NOTICIAS
La suplementación prenatal con DHA durante la segunda mitad del embarazo afecta positivamente la atención y el estado conductual (irritabilidad) del bebé a lo largo del primer año de vida
31 agosto 2016
1 noviembre 2013
Una nueva encuesta realizada en Estados Unidos sugiere que al menos seis de cada diez consumidores creen de forma errónea que consumen suficientes micronutrientes, como las vitaminas D y C, para cubrir sus necesidades.
En el estudio se invitó de forma aleatoria a 1005 adultos estadounidenses de edades comprendidas entre los 18 y los 80 años de edad a participar en una encuesta realizada a través de Internet para investigar cuánto creen los consumidores que saben sobre alimentos nutritivos y cuántos nutrientes específicos consumen (1). Para completar esta información, los resultados de la encuesta se compararon con los hallazgos de la Natio- nal Health and Nutrition Examination Survey (NHANES). Los resultados del estudio mostraron que había mu- chas diferencias entre la cantidad de nutrientes que la gente cree que consume y la cantidad que en realidad está consumiendo. Una de las mayores discrepancias se observó en la vitamina D: el 68% de los participan- tes creía que obtenía una cantidad diaria adecuada de vitamina D, mientras que solo el 32% alcanzaba el consumo de referencia alimenticio (CRA) de vitamina D (600 UI para los adultos) según los datos de NHANES. En otros micronutrientes como la vitamina C (73% de percepción frente al 56% de consumo real) y el potasio (61% frente a menos del 3%) la discrepancia entre percepción y realidad también resultó bastante notable. En cuanto a los ácidos grasos omega-3, los consumidores tenían una visión más realista, ya que solo el 50% creía que estaba consumiendo suficientes ácidos grasos omega-3 para cubrir sus necesidades.
Los investigadores concluyeron que esta encuesta muestra un desfase significativo entre lo que la gente cree sobre si consume suficientes cantidades de muchos nutrientes y la realidad de su dieta. Los científicos com- entaron que, aunque hay discrepancias entre la suficiencia de nutrientes percibida y el consumo de nutrien- tes real, hay que destacar que la mayoría de consumidores reconoce los beneficios que los alimentos que toman les pueden ofrecer. Ciertamente, los alimentos saludables y los componentes de los alimentos des- empeñan un papel importante para cubrir las necesidades de nutrientes y mejorar la salud en general.
31 agosto 2016
1 marzo 2014
Un nuevo análisis de datos sugiere que la mejora del nivel de folato en EE. UU., gracias a la fortificación con ácido fólico, podría muy probablemente explicar la menor incidencia de cáncer colorrectal.
21 septiembre 2015
Las personas obesas presentan por lo general unos niveles elevados de endotelina ET-1, una proteína vasoconstrictora que tiene varios efectos negativos graves en la salud cardiovascular. Un nuevo estudio señala que se pueden restaurar los niveles normales de ET-1 tomando una dosis diaria de 500 mg de vitamina C durante 3 meses.