NOTICIAS
Los expertos advierten de deficiencias nutricionales durante el embarazo
7 junio 2011
Los expertos critican que el riesgo de una deficiencia de micronutrientes durante el embarazo sigue siendo muy elevado en los países desarrollados.
27 febrero 2012
Una reciente revisión realizada en EE. UU. señala que la sal aumenta la presión arterial por la acción de la adrenalina y no por la expansión del volumen sanguíneo como se creía inicialmente.
A través de una revisión de numerosos estudios, los investigadores demostraron que el mecanismo de la hipertensión resultante del consumo excesivo y la retención de cloruro de sodio (sal) estimula el sistema nervioso simpático en el cerebro para aumentar la producción de adrenalina (1). Este aumento de adrenalina que circula por el organismo hace que las arterias se constriñan dando lugar a una resistencia al flujo sanguíneo y una disminución del volumen circulatorio.
La excesiva activación del sistema nervioso simpático –parte del sistema nervioso autónomo que ayuda a mantener la homeostasis del cuerpo– ha sido reconocida clínicamente como una característica de la hipertensión que acompaña a la insuficiencia renal, la cual constituye el ejemplo más típico de una presión arterial elevada debida a un exceso de retención de sal. Los diuréticos, que eliminan el exceso de sal, se suelen emplear para tratar este tipo de hipertensión. Sin embargo, el estudio proporciona evidencia convincente de que el sistema nervioso simpático debe ser el foco de atención de nuevas investigaciones sobre tratamientos de la hipertensión.
Los investigadores comentaron que estos resultados corrigen un concepto erróneo que ha prevalecido durante muchos años pese a la evidencia científica existente en su contra. La implicación de estas conclusiones muestra que el tratamiento óptimo de la hipertensión, para los casos relacionados con la insuficiencia renal, no sólo debe incluir diuréticos, sino también el uso de fármacos que bloquean el sistema nervioso central simpático.
7 junio 2011
Los expertos critican que el riesgo de una deficiencia de micronutrientes durante el embarazo sigue siendo muy elevado en los países desarrollados.
3 enero 2013
Según una nueva revisión de estudios realizada en EE. UU., la suplementación de la leche maternizada con ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (AA) mejora la agudeza visual de los bebés de hasta 12 meses de edad.
30 octubre 2012
El Instituto de Medicina de EE. UU. ha publicado nuevos datos advirtiendo que la mayoría de las personas tienen un aporte suficiente de vitamina D cuando sus niveles en sangre son de 20 nanogramos por milímetro o superiores. Otros científicos continúan respaldando las directrices antiguas que recomiendan unos niveles por encima de los 30 ng/ml.