OPINIÓN EXPERTA
El “hambre oculta” – La cantidad no es suficiente
2 noviembre 2011
15 febrero 2010
Los suplementos diarios de magnesio podrían estimular la función pulmonar y la calidad de vida de las personas asmáticas, según un nuevo estudio.
En el ensayo aleatorizado controlado, 55 personas con asma de leve a moderada con edades comprendidas entre los 21 y los 55 años fueron asignadas aleatoriamente a recibir una dosis diaria de 340 miligramos de magnesio o placebo durante 6,5 meses (1). Al final del estudio se observó una mejora del 6% de la función pulmonar, medida con el flujo espiratorio máximo (FEM), en el grupo de magnesio, pero no en el de placebo. La calidad de vida, una medida subjetiva obtenida por medio de un cuestionario, sólo mejoró en el grupo de magnesio.
Refiriéndose al posible mecanismo, los investigadores destacaron que el magnesio podría influir en las propiedades de las membranas celulares, lo que mejoraría la capacidad de expansión de los pulmones. Es posible que este mineral también posea propiedades antiinflamatorias, lo que contribuiría a controlar el asma.
A pesar de haber investigaciones contradictorias sobre la suplementación con magnesio, en opinión de sus autores este estudio se suma a las investigaciones que demuestran una respuesta beneficiosa a la suplementación con magnesio en personas con asma de leve a moderada.
2 noviembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en el Reino Unido, el consumo de al menos ocho raciones de frutas y hortalizas al día puede reducir hasta un 22% el riesgo de enfermedad cardíaca mortal.
2 agosto 2013
Según un estudio reciente llevado a cabo en el Reino Unido, la suplementación con vitamina D durante el embarazo puede tener efectos nulos para prevenir la sibilancia infantil cuando se realiza demasiado tarde.