NOTICIAS
Muchos niños en Europa no consumen suficiente hierro
9 febrero 2015
28 diciembre 2012
Según un nuevo estudio estadounidense, el incremento del nivel de vitamina D en la semana 26 o anteriores del embarazo podría estar relacionado con un mayor peso al nacer y un mayor perímetro cefálico.
En este estudio observacional se midió la concentración en sangre de vitamina D de 2.146 mujeres embara-zadas en la 26.ª semana de gestación o antes (1). En las primeras 24 horas tras el parto se midieron el peso del bebé, el perímetro cefálico y el peso de la placenta. Los resultados del estudio mostraron que las madres con un nivel de 25(OH)D superior a 15 ng/ml dieron a luz a bebés con un peso medio superior en 46 gramos y un perímetro cefálico 0,13 cm mayor que los bebés nacidos de madres cuyo nivel de vitamina D era infe-rior a 15 ng/ml. El peso al nacer y el perímetro cefálico crecieron al aumentar el nivel de 25(OH)D hasta
15 ng/ml y después se estabilizaron.
Los investigadores concluyeron que el nivel materno de vitamina D parece estar asociado de forma indepen-diente a los marcadores de crecimiento de los recién nacidos a término. Se precisan ensayos aleatorizados controlados extensos para probar si la suplementación materna con vitamina D puede mejorar el crecimien-to fetal. En estudios anteriores, el nivel de vitamina D de la madre y el tamaño del feto mostraban una aso-ciación irregular.
9 febrero 2015
5 febrero 2009
Los suplementos de vitamina B1 en altas dosis pueden proteger frente a la nefropatía, una afección que, según comenta un estudio, amenaza a uno de cada tres diabéticos.
12 marzo 2009
Los especialistas del riñón afirman que el uso de cloruro de potasio como sustituto del cloruro de sodio (sal) podría suponer un riesgo para los pacientes con diálisis.