NOTICIAS
La vitamina D podría reducir el riesgo de sufrir hipertensión
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., la insuficiencia de vitamina D en la edad adulta temprana podría ser un factor de riesgo de posterior hipertensión en mujeres.
2 diciembre 2013
Un nuevo estudio realizado en los Países Bajos muestra que, en muchos países, el consumo de ácidos grasos poliinsaturados de los adultos no alcanza los niveles que se recomiendan para prevenir enfermedades crónicas como la cardiopatía isquémica.
La revisión sistemática incluyó datos de encuestas sobre alimentación nacionales y de estudios poblacionales de 40 países en todo el mundo (incluyendo países europeos, de Australia y de Asia, EE. UU. y Sudáfrica) que proporcionaban información sobre el consumo de ácidos grasos (1). El análisis de datos mostró que el con- sumo medio de los adultos alcanzaba las recomendaciones de consumo de grasa total (20-35% del consumo de energía), de ácidos grasos saturados (menos del 10% del consumo de energía) y de ácidos grasos poli- insaturados (6-11% del consumo de energía) solo en 25, 11 y 20 países respectivamente. En 27 países, sobre los que se disponía de información más detallada, la mayoría de la población adulta hacía un consumo de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) por debajo del 6% del consumo de energía total. En general, un menor consumo de ácidos grasos saturados (AGS) entre las poblaciones no iba acompañado de un mayor consumo de PUFA, como se recomienda para prevenir la cardiopatía isquémica.
Los investigadores comentaron que estos hallazgos coinciden con estudios previos sobre el consumo de grasas y de ácidos grasos en adultos y niños, indicando que en muchos países, el consumo de AGS es mayor que el consumo de PUFA y menor que el que se recomienda. La contribución relativamente grande de AGS a la energía total en los países desarrollados viene dada, probablemente, por el gran consumo de comidas ricas en AGS como la carne y los productos lácteos. Se ha demostrado que bajar el consumo de AGS y sustituirlos por PUFA tiene un notable efecto en la incidencia de la enfermedad de las arterias cor- onarias en la población (2). Los científicos concluyeron que estos datos refuerzan la necesidad de otorgarle importancia a las campañas de salud pública sobre la sustitución de alimentos y grasas ricos en AGS por los ricos en PUFA, en especial en países con un consumo de AGS alto.
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., la insuficiencia de vitamina D en la edad adulta temprana podría ser un factor de riesgo de posterior hipertensión en mujeres.
4 marzo 2013
Un nuevo estudio internacional afirma que los niños de familias que animan al consumo de frutas y verduras tienen más posibilidades de consumir estos alimentos diariamente, sobre todo cuando en las escuelas no se proporciona almuerzo gratis.
4 julio 2011
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., los suplementos en dieta de calcio y vitamina D podrían incrementar el riesgo de desarrollar piedras en el tracto urinario.