TEMA DEL MES
Lo que sabemos sobre la enfermedad de Alzheimer y la nutrición
15 junio 2018
Aproveche este mes de concienciación sobre el Alzheimer y la salud cerebral para elegir un estilo de vida y una alimentación sanos que nutran su cerebro.
1 diciembre 2010
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos sugiere que la deficiencia de vitamina D está asociada a un mayor riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión, hiperlipidemia y enfermedad vascular periférica.
En el estudio se analizó una amplia base de datos médicos para determinar la frecuencia de deficiencia de vitamina D y la relación de los niveles de vitamina D con factores prevalentes e incidentes de riesgo cardiovascular, enfermedades y mortalidad (1). Los resultados mostraron que el 63,6% de los 41.504 pacientes (con una media de 55 ± 21 años de edad) sufría de deficiencia de vitamina D (concentraciones en suero de 25-hidroxivitamina D por debajo de 30 nanogramos por ml), con diferencias insignificantes de sexo o edad. La deficiencia de vitamina D se asoció con el aumento significativo de la probabilidad de desarrollar factores de riesgo cardiovascular como diabetes, hipertensión, altas concentraciones de lípidos en sangre (hiperlipidemia) y una enfermedad vascular que afecta a las arterias de fuera del corazón y el cerebro (enfermedad vascular periférica). Los niveles de vitamina D se asociaron también con la enfermedad arterial coronaria, el infarto de miocardio, el fallo cardíaco y el accidente cerebrovascular, así como con casos de muerte.
Referencias:Los investigadores concluyeron que sus observaciones confirman que hay una elevada cifra de gente con deficiencia de vitamina D en la población general y que la insuficiencia de niveles de dicha vitamina se asocia a una posibilidad más elevada de desarrollar factores de riesgo cardiovascular y otras enfermedades. Dada la facilidad con la que puede medirse la vitamina D y la disponibilidad de los suplementos de vitamina D, se necesitarían ensayos clínicos con urgencia para determinar si estos hallazgos son fruto de una relación causal.
Referencias:Los expertos señalaron que los resultados del estudio indican que una terapia con vitamina D podría ser efectiva para prevenir también otro tipo de problema vascular en el cerebro como el accidente cerebrovascular (2). Por lo tanto, en la práctica clínica actual, deberían considerarse los múltiples beneficios para la salud, probados o supuestos, de la suplementación con vitamina D. Además, hay que tener en cuenta que los pacientes con un alto riesgo de sufrir deficiencia de vitamina D o enfermedades asociadas a dicha deficiencia podrían beneficiarse particularmente de la prevención y el tratamiento de los niveles insuficientes de ésta.
Referencias:1. Anderson J. L. et al. Relation of vitamin D deficiency to cardiovascular risk factors, disease status, and incident events in a general healthcare population. The American Journal of Cardiology. 2010; 106(7):963–968.
15 junio 2018
Aproveche este mes de concienciación sobre el Alzheimer y la salud cerebral para elegir un estilo de vida y una alimentación sanos que nutran su cerebro.
6 junio 2014
Un nuevo estudio realizado en EE. UU. informa de que las mujeres que fuman durante el embarazo podrían ayudar a mejorar la función pulmonar de sus recién nacidos y disminuir las sibilancias de sus bebés durante un año gracias a un mayor consumo de vitamina C.
21 septiembre 2012
Según un nuevo estudio llevado a cabo en EE. UU., unas concentraciones altas en sangre de vitamina D podrían disminuir el riesgo de desarrollar nuevas lesiones cerebrales en pacientes con esclerosis múltiple recurrente.