NOTICIAS
El betacaroteno es una fuente esencial y segura de vitamina A
23 octubre 2009
Los riesgos para la salud surgen de una falta de betacaroteno y no de un aporte excesivo, según han concluido los expertos en una Conferencia sobre Nutrición.
4 abril 2014
Según un nuevo estudio realizado en China, los niños en edad escolar con deficiencia de vitamina D presentan un alto riesgo de desarrollar enfermedades causadas por una mayor obesidad y estrés oxidativo.
El estudio observacional midió la concentración de vitamina D en suero, los lípidos séricos, los indicadores del metabolismo de la glucosa, los marcadores de moléculas inflamatorias y estrés oxidativo y la altura y anchura corporales de un total de 1488 escolares en edades comprendidas entre los 7 y los 11 años (1). Los resultados del estudio mostraron que casi el 80 % de los niños presentaba una concentración insuficiente de vitamina D y un 56 % de ellos era deficitario (menos de 20 ng/ml). Los niños con deficiencia tenían consider- ablemente más peso corporal, mayor índice de masa corporal, mayor circunferencia de cintura y un porcent- aje superior de grasa corporal en comparación con los niños con un nivel suficiente de vitamina D. Además, los participantes deficitarios poseían una concentración significativamente inferior de una enzima antioxi- dante (superóxido dismutasa), lo que indica una escasa capacidad antioxidante, y un mayor nivel de marca- dores inflamatorios.
Los investigadores comentaron que los niños son uno de los grupos de alto riesgo de deficiencia de vitamina D. Esta deficiencia es habitual incluso en países con mucha luz solar. Es sabido que la obesidad y el nivel de vitamina D están asociados en la edad adulta, aunque la relación causal entre ambos todavía resulta contro- vertida. Algunos estudios han sugerido que la deficiencia de vitamina D está influida por la obesidad. Se ha planteado la hipótesis de que las personas con peso anormal son susceptibles de padecer esta deficiencia porque el exceso de grasa corporal absorbe la vitamina D en circulación (2). Por otro lado, otros estudios concluyeron que la deficiencia de vitamina D favorecía la adiposidad: el déficit produjo un incremento de la hormona paratiroidea, lo que a su vez puede favorecer la entrada de calcio en las células de grasa y así estimular la síntesis de ácidos grasos (3).
23 octubre 2009
Los riesgos para la salud surgen de una falta de betacaroteno y no de un aporte excesivo, según han concluido los expertos en una Conferencia sobre Nutrición.
8 noviembre 2011
Según un reciente estudio realizado en EE. UU., un nivel bajo de vitamina D no parece aumentar el riesgo de desarrollar exacerbaciones agudas en pacientes que padecen de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
1 diciembre 2012
Un reciente estudio realizado en Estados Unidos sugiere que unas concentraciones insuficientes de vitamina D3 en sangre podrían aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1.