NOTICIAS
La vitamina D podría influenciar los niveles de testosterona
16 enero 2015
De acuerdo con un estudio realizado en Corea, el consumo inadecuado de vitamina D parece estar relacionado con la deficiencia de testosterona.
7 agosto 2012
Un nuevo estudio realizado en EE. UU. sugiere que la combinación de la obesidad y la insuficiencia de concentraciones de vitamina D en sangre podría suponer un riesgo aún mayor de resistencia a la insulina (el principal factor de riesgo de la diabetes tipo 2) que cualquiera de los factores por separado.
Para investigar la posible relación entre los niveles de vitamina D y el riesgo de diabetes en los pacientes obesos, el estudio observacional analizó los datos sobre las concentraciones de vitamina D en suero y los indicadores de resistencia a la insulina y de diabetes de 5.806 participantes adultos de un importante informe de salud nacional, el National Health and Nutrition Examination Survey (1). Los análisis mostraron que los participantes obesos con niveles suficientes de vitamina D presentaban resistencia a la insulina con una frecuencia de casi 20 veces más que la población general del estudio. En los participantes obesos cuyo nivel de vitamina D en suero era baja, la resistencia a la insulina era mucho mayor: cerca de 32 veces más frecuente que en la media.
Los investigadores comentaron que el estudio se basó en datos tomados de los participantes en un momento determinado y que por lo tanto no se puede determinar si se trataba de una relación causa-efecto entre la vitamina D, la obesidad y la resistencia a la insulina. Por lo tanto, no estaría claro si es la obesidad la que causa unos niveles bajos de vitamina D o al revés. Futuros estudios deberían investigar si los suplementos con vitamina D son eficaces para reducir el riesgo de resistencia a la insulina y de diabetes en individuos obesos, lo que sería una estrategia de prevención práctica y de bajo coste en comparación con la dificultad que supone la pérdida saludable de peso. Puesto que la deficiencia de vitamina D podría ser solo uno de los muchos factores de riesgo relacionados con la resistencia a la insulina y la diabetes, se necesitarían estrate-gias más amplias (que incluyeran la actividad física) para controlar la diabetes.
La vitamina D se acumula en los tejidos adiposos perdiendo así su disponibilidad para ser utilizada por el cuerpo. En consecuencia, las personas con sobrepeso tienen más posibilidades de tener bajos niveles de vitamina D en suero. Se cree que la deficiencia de vitamina D está relacionada con varios problemas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares como la apoplejía, la depresión, la demencia y otras enfermedades.
16 enero 2015
De acuerdo con un estudio realizado en Corea, el consumo inadecuado de vitamina D parece estar relacionado con la deficiencia de testosterona.
1 agosto 2015
La preeclampsia es una patología bastante habitual en las mujeres embarazadas (cada año afecta a unos 3 millones de mujeres en todo el mundo) que eleva enormemente la presión arterial y amenaza la vida de la madre y el feto. La complementación con altas dosis de vitamina D ha demostrado ser eficaz tanto para prevenir la aparición de esta patología como para mejorar los síntomas en pacientes que ya la presentan. Un nuevo informe describe un posible mecanismo metabólico para la acción beneficiosa de la vitamina D.
16 noviembre 2012
Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., un gran consumo de calcio en dieta o a través de suplementos no parece aumentar el riesgo de calcificación de los vasos sanguíneos.