NOTICIAS
Un nuevo estudio en humanos ha demostrado que el aumento de las concentraciones del pigmento macular protector en la fóvea del ojo está asociado con unos niveles altos en sangre de luteína, zeaxantina y DHA (1)
19 diciembre 2016
1 octubre 2014
Un nuevo estudio sugiere que la deficiencia de vitamina D podría estar relacionada con anomalías en la actividad eléctrica del corazón.
El estudio observacional investigó durante más de 13 años un vínculo potencial entre las concentraciones sanguíneas de vitamina D y los registros de electrocardiografía (ECG) de 5108 participantes (1). Los resultados del estudio mostraron que 5,9 % de los participantes que tenían niveles de vitamina D suficientes (por encima de 40 ng/ml) presentaban anomalías en sus ECG, mientras que 11 % de los participantes con niveles insuficientes de vitamina D (entre 20 y 40 ng/ml) y 13 % con deficiencia (menos de 20 ng/ml) mostraron anomalías mayores. Los participantes que presentaban deficiencia de vitamina D tenían un riesgo 136 % mayor de presentar anomalías mayores en el ECG.
Los investigadores comentaron que la deficiencia de vitamina D podría ser un factor independiente para predecir alteraciones en la electrocardiografía, que apuntan a una enfermedad cardíaca. Los receptores de la vitamina D están localizados a través del corazón, lo cual indica que la vitamina D desempeña un papel en el funcionamiento del corazón. Se han descubierto numerosos mecanismos para la función de la vitamina D en la salud cardíaca (2-4).
19 diciembre 2016
5 abril 2018
A new Austrian study indicates that significant portions of the elderly population are at a high risk of lacking vitamins, especially D and K, and several B vitamins.
20 octubre 2011
En una convención reciente, 25 expertos internacionales analizaron las recomendaciones de consumo de vitamina D con el fin de prevenir fracturas osteoporóticas, la frecuencia de caídas y el raquitismo.