NOTICIAS
El alto consumo de sal podría contribuir al declive cognitivo
5 septiembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en Canadá, una dieta alta en sodio combinada con poco ejercicio físico podría perjudicar el rendimiento cognitivo.
8 septiembre 2014
Un nuevo estudio argentino informa de que pacientes tratados con vitamina D podrían experimentar una progresión más lenta hacia estados más severos de la enfermedad de Alzheimer.
El estudio observacional contó con 202 pacientes que padecían la enfermedad de Alzheimer (EA) en una etapa moderada y que fueron tratados con memantina (un fármaco para el EA), inhibidores de la acetil-colinesterasa y/o vitamina D3, y cuánto le llevó a la enfermedad progresar de moderada a severa durante un tiempo promedio de 4,5 años (1). Los resultados del estudio mostraron que el tratamiento con vitamina D afectó a la progresión de la EA independientemente de otros factores analizados, como la medicación, los factores de riesgo cardiovascular o la osteoporosis. La progresión de la EA fue más lenta en los pacientes tratados con vitamina D, tardando estos un año más en evolucionar a una fase severa que aquellos pacientes no tratados con vitamina D.
Según los investigadores, existen informes que apuntan a que la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer EA, mientras que mantener unos niveles suficientes de vitamina D podría reducir el número de placas que se desarrollan con la EA (2). Los receptores de la vitamina D en el cerebro han llevado a los investigadores a interesarse por cómo la vitamina D afecta al desarrollo y al tratamiento de la EA. Esta enfermedad, que se desarrolla lentamente y empeora con el tiempo, afecta a 1 de cada 9 personas mayores de 65 años y se caracteriza por pérdida de memoria y cambios en el comportamiento. Muchos pacientes reciben memantina, un medicamento especialmente diseñado para el tratamiento de la EA, e inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), utilizados para tratar los síntomas de demencia en general.
5 septiembre 2011
Según un nuevo estudio realizado en Canadá, una dieta alta en sodio combinada con poco ejercicio físico podría perjudicar el rendimiento cognitivo.
19 enero 2010
Un consumo elevado de alimentos ricos en antioxidantes puede reducir aproximadamente un 30% el riesgo de desarrollar linfoma no Hodgkin, según un nuevo estudio.
31 julio 2013
El decreciente consumo de frutas y hortalizas ha provocado en el Reino Unido un regreso del escorbuto y el raquitismo debido al aporte insuficiente de vitamina C y D.