OPINIÓN EXPERTA
Quince años de fortificación con ácido fólico
1 marzo 2012
Sarah Zimmerman, Iniciativa para el Enriquecimiento de la Harina, Atlanta, Georgia, EE. UU.
16 enero 2013
Según un nuevo estudio procedente de EE. UU., unos niveles adecuados de vitamina D en sangre podría ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular asociada con el envejecimiento.
En el estudio observacional se examinaron las concentraciones sanguíneas de vitamina D y la fuerza muscular en los brazos y las piernas de más de 400 adultos mayores (1). Los resultados indicaron que los participantes con los niveles más altos de vitamina D tenían una mayor fuerza muscular que aquellos con los niveles más bajos, una vez ajustados los datos por edad, sexo, frecuencia cardiaca en reposo, presión arterial sistólica y diastólica, índice de masa corporal, actividad física y estación del año en que se realizó la medición de vitami-
na D.
En opinión de los investigadores, estos hallazgos apuntan a que la vitamina D podría constituir un tratamiento eficaz para mantener la fuerza muscular en los adultos de edad avanzada y, por lo tanto, ayudar a prevenir caídas y fracturas. No obstante, sería necesario llevar a cabo más estudios para determinar de forma conclu-yente si la vitamina D mantiene o aumenta la fuerza muscular durante el envejecimiento, así como las cantida-des adecuadas que hay que consumir por medio de la dieta, los suplementos o a través de la exposición al sol.
1 marzo 2012
Sarah Zimmerman, Iniciativa para el Enriquecimiento de la Harina, Atlanta, Georgia, EE. UU.
15 septiembre 2013
“A principios del siglo XX comenzó a yodarse la sal en Suiza; en 1918, Dinamarca introdujo la margarina fortificada con vitamina A y en los años 30, varios países desarrollados empezaron a utilizar leche fortificada con vitamina A y harina fortificada con hierro y vitaminas del complejo B.
30 abril 2014
Según un nuevo estudio italiano, la suplementación con vitamina D podría reducir los dolores musculares y óseos causados por una tasa de crecimiento especialmente rápida en los niños.